17 abr. 2025

“Superbacterias son una amenaza mayor que un infarto”, advierte el Ministerio de Salud

La efectividad de los tratamientos médicos con antibióticos está en peligro a causa de la automedicación. Ante esta problemática, el Ministerio de Salud Pública lanzó un plan contra la resistencia antimicrobiana.

Plan Nacional contra la resistencia al antibiótico

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y sociedades científicas alertaron sobre las superbacterias.

Foto: Gentileza.

La presentación se realizó en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) que busca abordar esta problemática mundial que causa más de 5 millones de muertes anuales en todo el mundo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante la presentación, el viceministro de Vigilancia de la Salud, José Ortellado, alertó sobre la gravedad de la situación, atendiendo a que los patógenos resistentes a los medicamentos representan un riesgo que tiene un impacto en la salud humana.

“Si tenemos una superbacteria o una multirresistencia, eso es peor que el infarto, es peor que el accidente cerebrovascular actualmente”, explicó al destacar que el 35% de las bacterias ya son resistentes, especialmente a los carbapenémicos, considerados los antibióticos de última línea para casos críticos.

Nota relacionada: Museo ofrece tour sobre bacterias para alertar sobre automedicación

El uso inadecuado de los antibióticos es una de las principales causas del aumento de la resistencia, indicó Ortellado, quien resaltó la urgencia de adoptar medidas concretas para detener esta tendencia.

“El mal uso de los antibióticos ha demostrado este problema, pero seguimos utilizándolos de manera incorrecta. A veces las acciones quedan plasmadas en papeles, pero no se cumplen”, señaló.

El Plan Nacional Contra la Resistencia a los Antimicrobianos 2024-2028 incluye educación y capacitación, busca concientizar a profesionales de la salud y la ciudadanía sobre el uso racional de antibióticos.

En el aspecto de la Vigilancia epidemiológica, el plan refiere al uso de datos precisos para tomar decisiones basadas en evidencias y el acceso a medicamentos adecuados, garantizando que los pacientes reciban el tratamiento necesario sin fomentar la resistencia.

En el evento se presentó la Guía de Tratamiento Antibiótico Empírico para Infecciones Comunes en Adultos, creada en colaboración con la Sociedad Paraguaya de Infectología. Este documento estandariza los criterios de atención médica y busca reducir el uso inapropiado de antibióticos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco nombró al sacerdote Miguel Fritz como nuevo vicario apostólico del Pilcomayo en Paraguay, informó la nunciatura apostólica. El padre ya realizó varios servicios pastorales en tierra guaraní.
La Policía Nacional ejecuta cinco allanamientos simultáneos en Ciudad del Este en seguimiento a la investigación del asalto a una transportadora en Santa Fe del Paraná, donde una gavilla redujo a una patrullera y se alzó con un importante cargamento de celulares.
La jornada de este martes se presentará con ambiente cálido, con temperaturas mínimas de hasta 21 °C y máximas de entre 26 y 30 °C. Para el norte y este de las regiones Oriental y Occidental se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas.
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.