07 feb. 2025

Superintendencia de Jubilaciones: Las modificaciones y puntos polémicos del proyecto

La Cámara de Senadores aprobó este martes, durante una sesión extraordinaria de último momento, el proyecto que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones. Entre los puntos más cuestionables se encuentran las atribuciones del superintendente y la conformación del Consejo de Seguridad.

jubilaciones y pensionados

Este martes se registraron manifestaciones con heridos y 31 detenidos en inmediaciones del Congreso.

Foto: Dardo Ramírez

Los senadores colorados y aliados aprobaron el proyecto sin mucho estudio ni debate, realizando algunas modificaciones, como establecer que el Instituto de Previsión Social (IPS) no podrá otorgar préstamos al Estado ni municipios. Este martes se registraron manifestaciones con heridos y 31 aprehendidos en inmediaciones del Congreso.

Esta modificación se realizó luego de una fuerte presión ciudadana y críticas al proyecto, el cual se definirá este miércoles en la Cámara de Diputados.

Lea más: Atropello del cartismo y aliados: Aprueban ley de superintendencia de jubilaciones

Uno de los puntos más polémicos es el artículo 9, de la Fuerza Pública, que establece que el superintendente podrá requerir órdenes judiciales de allanamiento, de auxilio de la fuerza pública y de secuestro de documentos que juzgue conducentes para el cumplimiento de funciones, es decir, atribuyéndose funciones fiscales o saltándose los procedimientos legales establecidos.

Asimismo, el artículo 15 de la conformación del Consejo de Seguridad Social establece como integrantes al presidente del Banco Central del Paraguay, al ministro de Economía y Finanzas y al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Por su parte, los trabajadores, jubilados y empleadores tendrán un representante cada uno, pero tendrán que conformar ternas de los candidatos, que serán elegidos nuevamente por el Poder Ejecutivo. El presidente de la República también elegirá al presidente del Consejo de Seguridad, que tendrá doble voto en caso de empate en las votaciones.

Entérese más: IPS evalúa aumentar promedio para jubilación ante situación financiera “en amarillo”

En pocas palabras, el presidente del Consejo de Seguridad será elegido por el Poder Ejecutivo, como también los representantes de los trabajadores, jubilados y pensionados, además de los ministros y presidente del Banco Central del Paraguay que responden al mandatario.

Proyecto de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Además, el artículo 16 de Requisitos para ser miembro del Consejo de Seguridad Social se debe contar con título universitario, preferentemente en ciencias jurídicas, ciencias económicas, auditoría o finanzas, además de probada experiencia en las materias anteriormente enunciadas.

En ese sentido, se excluye y limita la participación de jubilados y trabajadores, reduciéndolo a la representación de personas con títulos universitarios, cuando los sindicatos están conformados por una diversidad de trabajadores con larga trayectoria de lucha en defensa de los derechos laborales.

Ante las críticas ciudadanas, se agregó el artículo 31 de Responsabilidad durante la intervención de entidades, señalando que ningún funcionario está exento de responsabilidad por acción u omisión en el desempeño de sus funciones.

Este punto no figuraba en el proyecto del Poder Ejecutivo y fue objeto de críticas con respecto a la falta de sanciones para el superintendente.

Protestas contra la superintendencia.jpeg

Foto: Renato Delgado.

Finalmente, en el artículo 43, sobre Modificaciones a la carta orgánica del IPS, se incluyó en su artículo 27 que el instituto no concederá préstamos al Estado ni a entes descentralizados y municipales, de igual forma no podrá instrumentar operaciones con bonos u otro tipo de deudas emitidas por el Estado Paraguaya.

Le puede interesar: Estos son los 25 senadores que dieron cuórum para aprobar el proyecto de superintendencia de jubilaciones

Las demás cajas sí podrán realizar inversiones en bonos o títulos de deuda de oferta pública emitida por Paraguay, registrada en la Superintendencia de Valores, aunque no mayor al 20% del patrimonio del emisor privado.

Las cajas que serán supervisadas por el Estado son: la del Instituto de Previsión Social, la del Personal de la Administración Nacional de Electricidad, la de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, la de Itaipú Binacional, la de empleados bancarios y afines, la de miembros del Poder Legislativo, y la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas.

Cuestionamientos de Encuentro Nacional

El Partido Encuentro Nacional sostiene que para que el Consejo de Seguridad Social tenga legitimidad, debe estar conformado de manera equitativa con los trabajadores y jubilados.

Para el efecto, plantea que sean dos los representantes del Poder Ejecutivo, uno del Ministerio de Trabajo y otro del Ministerio de Economía, además de dos representantes de los trabajadores y dos de los jubilados, sumado el representante de la patronal.

Asimismo, señala que los representantes de los trabajadores y jubilados deberán ser electos en elecciones directas de sus respectivas bases, en un proceso transparente y fiscalizado por la Justicia Electoral.

También propone estar sometidos a la revocatoria de mandato, en caso de que pierdan legitimidad y representatividad si no están a la altura del cargo y no sostienen con rigor el mandato conferido.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.