05 jul. 2025

Supermayoristas destacan papel clave del sector en la economía

29843075

Apertura. El corte de cinta dejó inaugurada la Expo Comampar.

gentileza

Como una forma de marcar un mayor protagonismo en el mercado paraguayo, los supermercados mayoristas inauguraron ayer la primera edición de la Expo Comampar, en donde exhiben los productos de sus mayores proveedores, que se extiende hasta la fecha, en el Sheraton Asunción Hotel, de 09:00 a 21:00 horas.

Durante la apertura oficial, el presidente de Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), Miguel Tolces, destacó que este sector “juega un papel fundamental en la economía paraguaya”, por representar a un valioso segmento de la industria del comercio al por menor y mayor, y “por influir en aspectos claves que impactan directamente en la vida de nuestras familias, pequeños productores y comunidades”, según mencionó.

“Nuestro compromiso es impulsar el comercio, y es con ese propósito que trabajamos arduamente para generar empleo y ofrecer oportunidades a miles de compatriotas”, señaló Tolces frente a un nutrido auditorio integrado por autoridades nacionales, directivos de la Unión Industrial Paraguay (UIP) y representantes de las marcas proveedoras, que participan de la exposición.

Tolces resaltó, en reiteradas ocasiones, el impacto cada vez más significativo que tienen los supermercados mayoristas sobre la economía familiar. “Al ser un canal de distribución esencial, aseguramos que los productos de la canasta básica estén disponibles para todos, y promovemos la diversidad de productos a precios competitivos. Nuestro objetivo es claro: ser un soporte sólido para el bienestar de las familias paraguayas”, añdió. Además, Tolces se reafirmó en que el sector no sólo generó empleos, sino que transformó la vida de 7.500 colaboradores directos y de 12.000 indirectos. “Estamos comprometidos en ofrecer oportunidades en un ambiente que fomente el avance y la mejora de la calidad de vida de nuestros compatriotas”, al tiempo de resaltar que el sector creció en un 3% en sus ventas minoristas y contribuyó significativamente al crecimiento del PIB.

Más contenido de esta sección
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el interés de tres empresas para la construcción de la nueva sede de la Prefectura Naval en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El economista Víctor Raúl Benítez realizó un análisis del informe de gestión presentado por el presidente, Santiago Peña, en la noche de este martes ante el Congreso Nacional. Calificó que el discurso del mandatario tenía “muchas falacias narrativas”.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados concluyeron de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. El acuerdo abarcará un PIB combinado de USD 4,3 billones.
La entidad transfirió USD 269 millones al Paraguay durante el primer semestre del año en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La cifra es inferior a los USD 282 millones del mismo periodo del 2024.
Autoridades paraguayas y argentinas suscribieron un memorando de entendimiento para la instalación de un grupo técnico que evaluará la construcción del gasoducto que conectará la producción de gas de Argentina con la demanda del Brasil, pasando por el Chaco paraguayo.