29 may. 2025

Supermercados Carrefour en Brasil amenazados de boicot por acuerdo Mercosur-UE

Los supermercados de la cadena francesa Carrefour en Brasil enfrentan una amenaza de boicot por el anuncio de la compañía de que no venderá carne de los países del Mercosur en Francia.

carrefour.jpg

La cadena de supermercados Carrefour enfrenta una ola de boicot en Brasil, por oponerse a vender carne del Mercosur en sus tiendas de Europa.

Foto: Gentileza.

La disputa está relacionada con la oposición de Francia a concluir un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur –que incluye Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay–, en medio de protestas de los agricultores franceses que temen que el pacto abra la puerta a una competencia desleal.

El director ejecutivo de Carrefour, Alexandre Bompard, dijo a los sindicatos franceses el miércoles que la cadena de supermercados “no venderá ninguna carne procedente del Mercosur”.

El anuncio desencadenó indignación en Brasil, donde el gobernador del estado de Mato Grosso (potencia agrícola del país) lidera un llamado a boicotear las tiendas Carrefour a nivel nacional.

Lea más: En Europa aumenta rechazo al acuerdo entre UE y Mercosur

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Como ustedes me tratan a mí, yo también puedo tratarlos a ustedes. Así que, si Brasil no sirve para venderles carne, entonces ellos tampoco sirven para vender productos franceses”, dijo el gobernador, Mauro Mendes, en un video publicado el viernes en las redes sociales.

“Yo, como ciudadano, no compraré más en sus tiendas”, dijo, obteniendo la aprobación en internet de muchos brasileños.

Carrefour enfatizó que la negativa anunciada a la carne del Mercosur se aplica solo a los establecimientos franceses de Carrefour.

Los medios de comunicación brasileños afirmaron que camiones de reparto de carne se negaban a abastecer unos 150 supermercados Carrefour en Brasil.

El Grupo Carrefour Brasil negó en un comunicado que algunas de sus tiendas tuvieran estantes de carne vacíos debido al boicot.

Nota relacionada: El agro francés dice “No al Mercosur”

“Esa alegación, difundida sin identificar su fuente, contribuye para la desinformación”, afirmó la empresa.

“Ninguna tienda está desabastecida”, añadió.

El Gobierno de Francia se opuso firmemente al acuerdo con el Mercosur, un pacto negociado desde hace mucho tiempo que avivó la ira de los agricultores de toda la Unión Europea.

El presidente francés, Emmanuel Macron, asistió el 18 y 19 de noviembre a la cumbre del G20 en Brasil. Justo antes de eso viajó a Argentina, cuyo presidente, Javier Milei, dijo que “no estaba satisfecho” con el pacto.

Sin embargo, la Comisión Europea tiene la intención de concluir rápidamente el acuerdo comercial con el Mercosur, cuyos términos se acordaron en 2019. Alemania y España también expresaron su impaciencia por ver el acuerdo cerrado.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.