15 abr. 2025

Supremo argentino ordena que Cristina Fernández vaya a juicio por el memorando con Irán

El Tribunal Supremo de Argentina resolvió este jueves rechazar un recurso presentado por la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) en una causa en la que se la acusa de encubrimiento del atentado a la AMIA por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento con Irán, y por la que ahora deberá ir a juicio oral y público.

cristina 2.png

Cristina Fernández había sido sobreseída en la causa.

Foto: Archivo.

La decisión fue confirmada a EFE por fuentes del Tribunal, que destacaron sin embargo que resta aún la firma definitiva de la sentencia para que esta sea oficial.

Fernández, quien también fue vicepresidenta durante el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), había sido sobreseída en esta causa en octubre de 2021, pero un tribunal de alzada revocó aquella decisión en septiembre de 2023, tras lo cual la ex mandataria presentó el recurso que fue rechazado por el Supremo este jueves.

Argentina firmó el memorando con Irán para facilitar la investigación del atentado en 1994 a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y por el que están acusados varios iraníes, pero la Justicia investiga si, en realidad, se trató de una maniobra para encubrir a varios funcionarios de ese país.

Nota relacionada: Sobreseen causa en Argentina contra Cristina Fernández por memorando con Irán

La causa se inició tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien había sido designado para investigar el atentado y que murió en circunstancias sospechosas en enero de 2015, un día antes de presentar pruebas que, según él, demostrarían un encubrimiento por parte del Gobierno de Cristina Fernández.

La muerte de Nisman, inicialmente declarada como suicidio, fue luego investigada como un posible homicidio, pero aún no se han identificado responsables claros.

Aunque Hizbulá, aliado de Irán, ha sido apuntado por diversas investigaciones como responsable tanto del atentado a la AMIA como del atentado dos años antes contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, ambas causas siguen abiertas en la Justicia argentina, la cual, además, mantiene ordenes de captura contra varios exfuncionarios iraníes por el ataque a la mutualista judía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.