11 feb. 2025

Supremo argentino ordena que Cristina Fernández vaya a juicio por el memorando con Irán

El Tribunal Supremo de Argentina resolvió este jueves rechazar un recurso presentado por la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) en una causa en la que se la acusa de encubrimiento del atentado a la AMIA por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento con Irán, y por la que ahora deberá ir a juicio oral y público.

cristina 2.png

Cristina Fernández había sido sobreseída en la causa.

Foto: Archivo.

La decisión fue confirmada a EFE por fuentes del Tribunal, que destacaron sin embargo que resta aún la firma definitiva de la sentencia para que esta sea oficial.

Fernández, quien también fue vicepresidenta durante el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), había sido sobreseída en esta causa en octubre de 2021, pero un tribunal de alzada revocó aquella decisión en septiembre de 2023, tras lo cual la ex mandataria presentó el recurso que fue rechazado por el Supremo este jueves.

Argentina firmó el memorando con Irán para facilitar la investigación del atentado en 1994 a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y por el que están acusados varios iraníes, pero la Justicia investiga si, en realidad, se trató de una maniobra para encubrir a varios funcionarios de ese país.

Nota relacionada: Sobreseen causa en Argentina contra Cristina Fernández por memorando con Irán

La causa se inició tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien había sido designado para investigar el atentado y que murió en circunstancias sospechosas en enero de 2015, un día antes de presentar pruebas que, según él, demostrarían un encubrimiento por parte del Gobierno de Cristina Fernández.

La muerte de Nisman, inicialmente declarada como suicidio, fue luego investigada como un posible homicidio, pero aún no se han identificado responsables claros.

Aunque Hizbulá, aliado de Irán, ha sido apuntado por diversas investigaciones como responsable tanto del atentado a la AMIA como del atentado dos años antes contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, ambas causas siguen abiertas en la Justicia argentina, la cual, además, mantiene ordenes de captura contra varios exfuncionarios iraníes por el ataque a la mutualista judía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.