20 abr. 2025

Supremo autoriza interrogar a Temer por supuesto fraude con un decreto

La Corte Suprema de Brasil autorizó a la nueva fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, interrogar al presidente del país, Michel Temer, en el marco de una investigación sobre un supuesto fraude con un decreto sobre el sector portuario.

Temer complicado.jpg

Michel Temer | EFE

EFE

El magistrado Luis Roberto Barroso, instructor del caso en el Supremo, autorizó que la declaración sea realizada por escrito, con preguntas previamente enviadas al presidente, tal como ha ocurrido en otros procesos que han salpicado al jefe de Estado.

El asunto por el que la fiscal interrogará a Temer se refiere a sospechas de que un decreto sancionado en mayo pasado y que alteró la ley de puertos fue una suerte de “favor político” a la empresa Rodrimar, a cambio de sobornos pagados al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera el mandatario.

Las investigaciones fueron iniciadas por el exfiscal general Rodrigo Janot tras una autorización del Supremo, y ahora están en manos de Raquel Dodge, quien asumió el cargo el pasado 18 de septiembre.

Temer se ha visto salpicado por otros casos y afronta una denuncia por obstrucción a la justicia y asociación ilícita, la cual está en trámite en la Cámara de los Diputados.

Según la constitución, la Cámara baja debe dar el aval para que la acusación contra un presidente sea analizada por la máxima corte del país y pueda iniciarse así un juicio penal.

Esa acusación se basa en las confesiones realizadas por ejecutivos del grupo JBS, quienes alegaron que Temer recibió sobornos desde el 2010 y durante el ejercicio de su mandato como presidente, que inició el año pasado tras la destitución de Dilma Rousseff.

Con base en esas declaraciones, el exfiscal Janot presentó el pasado junio una denuncia por corrupción pasiva, pero esta fue rechazada por la Cámara baja, donde Temer mantiene un importante apoyo, a pesar de su impopularidad.

Según una encuesta publicada recientemente, Michel Temer cuenta con la aprobación de apenas el 3 % de los ciudadanos y la reprobación del 77 % de los brasileños.

Más contenido de esta sección
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.