02 may. 2025

Supremo de EEUU avala ley que contempla prohibición de TikTok

30683772

Broma. Se organizó falso funeral para despedir a la red china.

afp

La Corte Suprema avaló ayer por unanimidad una ley que amenaza con prohibir a partir de mañana domingo la red social TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 170 millones de usuarios. En lo que constituye una importante derrota para TikTok, el alto tribunal estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el Gobierno estadounidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre la propiedad china de la plataforma.

Funcionarios de la Casa Blanca aseguraron este viernes que dejarán la aplicación de la ley en manos del presidente electo Donald Trump, que tomará posesión del cargo el lunes, un día después del eventual veto. “Dada la mera circunstancia del calendario, este Gobierno reconoce que las acciones para aplicar la ley simplemente deben recaer en la próxima administración”, precisó en un comunicado Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa del mandatario saliente Joe Biden. Trump informó también que discutió sobre TikTok con el presidente chino, Xi Jinping, en una conversación telefónica reciente y posteriormente advirtió que necesita revisar la situación para tomar una decisión. “Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación. ¡Permanezcan atentos!”, señaló en su red Truth Social.

En una aparente señal de apoyo a un aplazamiento, el Departamento de Justicia, que se encargaría de hacer cumplir la ley, afirmó en un comunicado que su aplicación “será un proceso que se desarrollará a lo largo del tiempo”. La semana pasada, la Corte Suprema escuchó los argumentos de la empresa ByteDance, casa matriz de la popular red de videos cortos, en los que alegaba que la entrada en vigor de la norma debía paralizarse por constituir una violación de la libertad de expresión. El Congreso estadounidense aprobó por abrumadora mayoría la legislación el año pasado. En ella, se obliga a la compañía china a vender Tiktok o a cerrarla en EEUU antes del 19 de enero. AFP

Más contenido de esta sección
Las defensas antiaéreas rusas derribaron el pasado jueves 121 drones de ala fija ucranianos, 89 de ellos sobre la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El asesino múltiple Freddy Horion, de 77 años y sin perspectivas de liberación, solicitó la eutanasia por “sufrimientos psicológicos insoportables” tras pasar 45 años en prisión en Bélgica, informaron este viernes sus abogados.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.