26 abr. 2025

Supremo de EEUU limita la autoridad del Gobierno contra la emisión de gases

El Tribunal Supremo de Estados Unidos (EEUU) falló este jueves limitar la autoridad de la gubernamental Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) para regular las emisiones de gases contaminantes emitidos por las centrales eléctricas.

Central eléctrica.jpg

Los tres jueces progresistas del Supremo de EEUU emitieron una opinión de disenso en la que critican que la corte “le quite a la EPA el poder que le dio el Congreso

En una sentencia redactada por el presidente del tribunal, John Roberts, y apoyada por los otros cinco jueces conservadores, la mayor instancia judicial de Estados Unidos (EEUU) consideró que la Ley de Aire Limpio no ofrece a la EPA amplia autoridad para regular las emisiones de plantas ya construidas.

El fallo no critica los límites a las emisiones de dióxido de carbono, que considera “una solución sensata a la crisis de nuestro tiempo” –citando una sentencia anterior–, pero niega que la Agencia de Protección Ambiental tenga la potestad de regular estos límites según la Ley de Aire Limpio, que se redactó hace décadas.

El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, criticó la decisión del Supremo, equiparándola a la sentencia que eliminó la protección legal del aborto, y considerando que “causará más muertes innecesarias, en este caso por un aumento de la contaminación”, en un comunicado emitido minutos después de conocerse el fallo.

Nota relacionada: Las emisiones globales de metano en 2020 crecieron, pese al parón económico

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el líder republicano en la Cámara Alta, Mitch McConnell, celebró que la sentencia “devuelve el poder a la gente”, un argumento similar al utilizado para alabar la sentencia del aborto, que no prohíbe la interrupción médica del embarazo, sino que da a los estados la potestad de regularla.

Los tres jueces progresistas del Supremo emitieron una opinión de disenso en la que critican que la corte “le quite a la EPA el poder que le dio el Congreso para responder al ‘mayor desafío medioambiental de nuestro tiempo’”, citando otra sentencia anterior.

Varios medios locales consideraron que el asunto muestra una tendencia de la mayoría conservadora de este tribunal de limitar la autoridad de las agencias federales en favor de una mayor acción legislativa.

Más contenido de esta sección
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.