30 abr. 2025

Supremo niega uno de los recursos de Lula para intentar salvar candidatura

El Supremo Tribunal Federal negó, este jueves, uno de los recursos presentados por la defensa del ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. De esta manera, intentaron salvar su candidatura presidencial, anulada la pasada semana por la corte electoral.

Lula da Silva

La Corte de Brasil negó el pedido de Lula para ser candidato.

EFE

El instructor de la Lava Jato en el Supremo, el magistrado Edson Fachin, negó una apelación presentada por los abogados de Lula contra la condena en segunda instancia a 12 años de prisión por corrupción y lavado de dinero dictada este año por el Tribunal Regional de la Cuarta Región.

Esa pena fue el argumento usado por el Tribunal Superior Electoral (TSE) para anular la candidatura presidencial del ex mandatario ya que, según las normas del país, un condenado en segunda instancia no puede postular a un cargo electivo.

En su recurso, la defensa del ex presidente citó la decisión no vinculante que profirió hace algunas semanas el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la que pidió a Brasil que se tomen “todas las medidas necesarias” para que Lula sea candidato presidencial para las elecciones de Brasil en octubre, aunque esté preso.

Más detalles: Lula presenta recurso ante Corte Suprema para intentar salvar su candidatura

Fachin, sin embargo, consideró que la decisión de la ONU no tiene alcance para suspender la condena por corrupción, la cual Lula cumple desde el pasado 7 de abril en una cárcel de la Policía Federal de Curitiba, en el sur del país.

El magistrado determinó el archivo del caso, pero la defensa podrá recurrir para que el asunto sea juzgado en plenario.

En su estrategia jurídica, Lula presentó apelaciones, tanto ante la ONU como ante la Corte Suprema de Brasil, para intentar revertir el fallo negativo de la autoridad electoral y mantenerse en la disputa por la Presidencia de Brasil.

De esa forma, la defensa del ex mandatario aún tiene otros dos recursos a la espera de definición judicial.

Uno de ellos fue presentado ante el TSE que, por seis votos a uno, vetó la candidatura de Lula el sábado, y otro ante el Tribunal Supremo Federal para contestar la decisión de la corte electoral.

El suplente de Lula

Además de anular la candidatura del ex mandatario, el TSE dio plazo hasta el próximo 11 de septiembre para que el Partido de los Trabajadores (PT) nombre al sustituto de Lula en las elecciones si no quiere quedar fuera de la contienda electoral.

Pero la formación reiteró que agotará todos los recursos posibles para mantener la candidatura de su máximo líder.

<div>El Partido de los Trabajadores (PT) podría anunciar la candidatura de Fernando Haddad, hasta ahora candidato a vicepresidente en la llave de Lula y su portavoz.</div>

El Partido de los Trabajadores (PT) podría anunciar la candidatura de Fernando Haddad, hasta ahora candidato a vicepresidente en la llave de Lula y su portavoz.

EFE

En caso de que el resto de apelaciones sean negadas, el PT podría anunciar la candidatura del ex alcalde y ex ministro Fernando Haddad, hasta ahora candidato a vicepresidente en la llave de Lula y su portavoz.

En las encuestas, que no contemplan la participación de Lula, Haddad figura en quinto lugar y su intención de voto tan solo creció desde el 4% en agosto hasta el 6% en septiembre.

Los sondeos, sin embargo, los lidera el ultraderechista Jair Bolsonaro, que cuenta con un 22% de apoyo, seguido de la ecologista Marina Silva y el laborista Ciro Gomes, ambos con un 12%.

El cuarto favorito en el sondeo de Ibope es el ex gobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin, aspirante por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y el preferido por el mercado financiero, cuya intención de voto subió desde el 7% en agosto hasta el 9% en septiembre.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va de miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.