“En este caso, el sumario de Sana Más se llevó adelante desde el 26 de junio de este año y la conclusión del juez sumariante fue una falta grave en relación con toda la documentación que obra en nuestra institución”.
El superintendente de Salud añadió que en este caso solamente accedieron al balance del 2022, que presentó números negativos y no facilitaron el balance del año 2023. Es decir, no se pudo comprobar la solvencia de la empresa de medicina prepaga.
“Ante esta reiterada falta, la sanción fue el cierre definitivo y quitarle los registros de identidad de acreditadores de servicios, que los registros están en la superintendencia”.

Además, se resolvió la cancelación permanente de la inscripción en el registro nacional de la Superintendencia de Salud. Esta empresa se suma a las otras dos que fueron clausuradas el 19 de julio pasado: Livi Salud Preventiva y Canusa Group SA.
Más investigaciones. Otras 13 empresas de medicina prepaga están bajo la lupa, señaló el superintendente de Salud.
“A trece en total les estamos haciendo una investigación puntual. O sea, no pidiendo documentaciones, observándoles con más detenimiento, digamos. Otras por resolución, durante dos años les vamos a hacer un seguimiento trimestral. Estamos tomando las medidas de acuerdo con cada caso diferente”.
El doctor Melgarejo explicó que una de las funciones de la Superintendencia de Salud, que está establecida por la ley, es la verificación de la situación tanto del aspecto contable como de la solvencia de las empresas de medicina prepagas del país.