23 abr. 2025

Supuesto contagio en colegio de Isla Pucú no fue en retorno a clases, según el MEC

El Viceministro de Educación, Robert Cano, señaló que el caso de presunto contagio de Covid-19 en un colegio de Isla Pucú, en Cordillera, no se dio en el marco del retorno a clases que dispuso el Gobierno, para los alumnos del último año del nivel educativo.

Aulas vacias.jpg

Foto: Archivo ÚH.

La comunidad educativa del Colegio Nacional Defensores del Chaco, de la ciudad de Isla Pucú, del Departamento de Cordillera, se alarmó ante el caso de una alumna, cuya hermana dio positivo al Covid-19, que fue a la institución educativa la semana pasada.

De acuerdo con una denuncia, por ello se resolvió cerrar el colegio y enviar a cuarentena a todo el plantel administrativo y docente.

El viceministro de Educación, Robert Cano, alegó al respecto este lunes en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que se trata de una comunidad en la que no se habilitó el regreso a las clases presenciales, que entró en rigor desde el pasado 2 de noviembre.

Le puede interesar: Retorno a clases: “La experiencia de noviembre será fundamental”

El Gobierno dispuso el retorno a las aulas solo para los estudiantes del último año de colegio, mientras que el resto de los niveles educativos seguirán con las clases de forma virtual debido a la pandemia del Covid-19.

“No es cierto, en Cordillera ningún colegio habilitó clase presencial. Se instaló una sicosis, este caso es falso. Hemos hecho la consulta con la directora departamental y confirmó que no se da este caso. Entonces, yo no entiendo de dónde salió", expresó el viceministro.

La directora departamental de Cordillera, Elena Villalba, por su parte, coincidió con el argumento de Robert Cano y refirió que no hubo un contagio masivo en la institución educativa. Dijo que todo el departamento sigue en la fase 1 del protocolo sanitario para las escuelas, que se enfoca a preparar las aulas para retorno.

Más detalles: Gobierno oficializa el retorno a las aulas para los alumnos del último año

El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Mareco, manifestó esta jornada en radio Ñanduti 1020 AM que la alumna ya presenta síntomas de la enfermedad, que fue sometida a la prueba de coronavirus y que el resultado aún no se conoce. “El plan burbuja no es tanto como aparentaba”, agregó.

Además, refirió que la mamá de la alumna al principio le negó la enfermedad de su hija a la directora, después de dos o tres días le llamó otra vez diciéndole que la niña tiene los mismos síntomas que la hermana.

“Rechazamos esa información, porque no se dio, al menos no como parte de la vuelta a clases”, enfatizó sobre el punto el alto funcionario del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Más contenido de esta sección
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.