13 may. 2025

Surgen nuevos antecedentes sobre desaparición de Madeleine McCann

Un medio inglés aseguró que los padres de la menor entablaron una amistad con el que sería un presunto pedófilo. Los McCann alegaron desconocer las acusaciones contra el hombre.

Fotografía de archivo del 2 de mayo de 2012 que muestra a Kate McCann (i) y su marido, Gerry McCann, sujetnado un cartel con una fotografía de su hija desparecida en 2007, Madeleine McCann, durante una rueda de prensa celebrada en Londres. La Policía brit

Fotografía de archivo del 2 de mayo de 2012 que muestra a Kate McCann (i) y su marido, Gerry McCann, sujetnado un cartel con una fotografía de su hija desparecida en 2007, Madeleine McCann, durante una rueda de prensa celebrada en Londres. La Policía brit

Lo último que se sabía del caso de la niña inglesa Madeleine McCann fue que un antiguo inspector de la Policía portuguesa -que estaba a cargo de la investigación- fue condenado a pagar la suma de 500.000 euros a los padres de la menor por difamación.

En abril de 2015, Kate y Gerry McCann demandaron al ex encargado de la investigación luego de que publicara en 2008 un libro en el cual acusaba a la pareja de haber escondido el cadáver de su hija. Sin embargo, los cuestionamientos en torno al caso no quedaron ahí.

Este miércoles, el periódico The Telegraph dio a conocer nuevos antecedentes sobre la desaparición de la niña. Ahora aparece en escena Sir Clement Freud, un ex político inglés quien se habría hecho amigo de la familia el mismo verano que desapareció Maddie. Lo llamativo es que sobre él recaen dos acusaciones por supuestos abusos de niñas, cometidos en la década de los ’40 y ’70.

Las acusaciones se hicieron públicas luego de que las denunciantes aparecieran en un documental emitido esta semana por la TV británica, informó el portal T13 de Chile.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Freud, quien falleció en el año 2009, había invitado a los McCann a su casa en Portugal inmediatamente después que la niña se reportara como desaparecida. La vivienda está en la misma zona del hotel en el que se alojaba la familia en sus vacaciones.

Según agrega el sitio de Infobae, el nombre de Freud nunca fue mencionado en los reportes oficiales de la Policía portuguesa, y los McCann nunca sospecharon que podría ser investigado. La historia se dio por “terminada” cuando el hijo de Freud, Matthew, salió en defensa de su padre. El hombre aseguró que el 3 de mayo de 2007, el día de la desaparición de la niña, él estaba en Inglaterra.

El caso. Madeleine McCann desapareció el 3 de mayo de 2007 en su habitación en el balneario de Praia da Luz, en el sureste de Portugal, donde sus padres pasaban sus vacaciones.

Tras 14 meses de investigaciones, marcadas especialmente por las acusaciones hechas contra los padres y la destitución de Amaral, la Policía portuguesa cerró el caso en 2008, aunque lo volvió a abrir cinco años más tarde.

A la niña se la buscó en todas partes del mundo. Incluso, un investigador privado había afirmado que estaría en nuestro país, más específicamente Areguá, en el departamento Central. Actualmente, Madeleine tendría 12 años de edad.

Lea además: Investigador privado busca a Madeleine McCann en Paraguay

Más contenido de esta sección
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.