Con 260 artículos que forman parte del proyecto que cuenta con media sanción, semanas atrás el ministro del Interior, instó a los legisladores a que no apliquen modificaciones estructurales sobre la ley.
Fue el primer punto encontrado con diputados, que ya han señalado que el proyecto se debatirá y para el cuál se pretende establecer cambios.
De hecho, ya la semana pasada la diputada Rocío Vallejo mencionó que se dará tratamiento de Código al documento, pudiendo cada diputado acercar las modificaciones sugeridas hasta el próximo 2 de mayo.
Rol de legislar. Uno de los que ya respondió al ministro Riera, acerca de su pedido que la ley sea aprobada a libro cerrado, fue el diputado Rubén Rubin, quien reivindicó la prerrogativa legislativa de estudiar y elaborar las leyes.
“Tenemos el rol constitucional de legislar y lo que no veo en esta ley es la modernización que tanto se pregona y me preocupa”, dijo.
Algunos cuestionamientos de parte de este legislador ya se dieron en audiencia con las autoridades de seguridad.
Una de las objeciones es la superposición de funciones con los militares.
Para Rubin “es una superposición de funciones” en relación a la labor que ya cumplen los militares, además de un desperdicio e inclusive de recursos. “Tenemos prefectura y los militares”, resaltó.
En esa ocasión, ya Riera dio cuenta de querer que este punto, más que formar parte de una discusión parlamentaria que implique retoque en el documento, sea parte de un acuerdo con los militares ya en el ámbito de reglamentación. Considera que allí se podrían establecer cooperaciones en la logística, de forma que la parte operativa quede para quien tenga jurisdicción.
Otro punto que formará necesariamente de la discusión ya lo adelantaron los opositores es en el artículo que habilita al requerimiento de documentos en las barreras, medidas controversiales, más aún a sabiendas de que subsisten elementos corruptos de la policía que plantan falsos positivos o elementos para incriminar. Ejemplos abundan.
Policías GORDITOS. Se hizo hincapié en la última reunión con el ministro del Interior, que se establezca un riguroso control en el personal y su capacidad y que el mismo forme parte de la normativa.
En este sentido, el diputado Hugo Rubin expresó que es necesario se establezca un riguroso control del estado físico-mental de los policías. “En un 90% el personal no cumple con esta norma o no lo tiene”, dijo.
Adelantó que pedirá que los exámenes sean anuales para que los policías sean probados tanto en su capacidad física, mental y también en la destreza de tiro y defensa.
Cifras. El proyecto contempla in crear más direcciones e incorporar 5 mil nuevos agentes que costarán USD 8 millones. Aún no hablan de una cifra oficial para la ejecución total y se habla de gradualidad. No obstante, se habla de que el paquete está entre los USD 100 y USD 200 millones.