04 feb. 2025

Surgen puntos encontrados en proyecto de reforma de la Policía

Desde el establecimiento de las cuestionadas barreras, pasando por el alto impacto presupuestario, así como superposición de funciones, surgen como cuestionamientos al proyecto.

Policia Nacional.jpg

El proyecto de ley de Reforma y Modernización de la Policía Nacional, que tiene por objeto fortalecer los cuadros de seguridad, lo que significa dotarle de más cuadros policiales y beneficios y que también pasen por test y exámenes constantes de evaluación, está en manos de Diputados y llegó casi a libro cerrado, por lo que algunos diputados ya adelantaron implementar cambios en el documento. El aspecto presupuestario es un aspecto en el que coinciden debe haber ajuste, puesto que un plan costoso para la policía debe estar atado a al disponibilidad. Algunas atribuciones que son rémoras de la dictadura, y que incorpora la ley como el control en barreras, será parte del debate, así como el estado físico de policías dado que algunos adelantan que ya debe restringirse la permanencia de “policías gorditos” entre los cuadros policiales.
Con 260 artículos que forman parte del proyecto que cuenta con media sanción, semanas atrás el ministro del Interior, instó a los legisladores a que no apliquen modificaciones estructurales sobre la ley.

Fue el primer punto encontrado con diputados, que ya han señalado que el proyecto se debatirá y para el cuál se pretende establecer cambios.

De hecho, ya la semana pasada la diputada Rocío Vallejo mencionó que se dará tratamiento de Código al documento, pudiendo cada diputado acercar las modificaciones sugeridas hasta el próximo 2 de mayo.

Rol de legislar. Uno de los que ya respondió al ministro Riera, acerca de su pedido que la ley sea aprobada a libro cerrado, fue el diputado Rubén Rubin, quien reivindicó la prerrogativa legislativa de estudiar y elaborar las leyes.

“Tenemos el rol constitucional de legislar y lo que no veo en esta ley es la modernización que tanto se pregona y me preocupa”, dijo.

Algunos cuestionamientos de parte de este legislador ya se dieron en audiencia con las autoridades de seguridad.

Una de las objeciones es la superposición de funciones con los militares.

Para Rubin “es una superposición de funciones” en relación a la labor que ya cumplen los militares, además de un desperdicio e inclusive de recursos. “Tenemos prefectura y los militares”, resaltó.

En esa ocasión, ya Riera dio cuenta de querer que este punto, más que formar parte de una discusión parlamentaria que implique retoque en el documento, sea parte de un acuerdo con los militares ya en el ámbito de reglamentación. Considera que allí se podrían establecer cooperaciones en la logística, de forma que la parte operativa quede para quien tenga jurisdicción.

Otro punto que formará necesariamente de la discusión ya lo adelantaron los opositores es en el artículo que habilita al requerimiento de documentos en las barreras, medidas controversiales, más aún a sabiendas de que subsisten elementos corruptos de la policía que plantan falsos positivos o elementos para incriminar. Ejemplos abundan.

Policías GORDITOS. Se hizo hincapié en la última reunión con el ministro del Interior, que se establezca un riguroso control en el personal y su capacidad y que el mismo forme parte de la normativa.

En este sentido, el diputado Hugo Rubin expresó que es necesario se establezca un riguroso control del estado físico-mental de los policías. “En un 90% el personal no cumple con esta norma o no lo tiene”, dijo.

Adelantó que pedirá que los exámenes sean anuales para que los policías sean probados tanto en su capacidad física, mental y también en la destreza de tiro y defensa.

Cifras. El proyecto contempla in crear más direcciones e incorporar 5 mil nuevos agentes que costarán USD 8 millones. Aún no hablan de una cifra oficial para la ejecución total y se habla de gradualidad. No obstante, se habla de que el paquete está entre los USD 100 y USD 200 millones.

100 millones de dólares aproximadamente costaría el ambicioso plan de reordenar las fuerzas policiales.
8 millones de dólares será destinado a incorporación de unos 5 mil nuevos agentes para la Policía Nacional.
260 artículos tiene la propuesta remitida por el Senado para su tratamiento en la Cámara de Diputados en mayo.
Piden equiparación para civiles El legislador Néstor Castellano (ANR-Central), vocero del órgano asesor, mencionó que se comprometieron a discutir punto por punto esta propuesta antes de su tratamiento en sesión ordinaria. Informó que en la reunión de la fecha, estos trabajadores civiles de la Policía exteriorizaron varias sugerencias con relación a la normativa. “En la Comisión de Asuntos Económicos recibimos al Sindicato de Funcionarios Civiles de la Policía Nacional. Los representantes expresaron la necesidad de ser tenidos en cuenta en el proyecto de ley. Trabajamos con ellos muy de cerca y nos comprometimos a realizar una revisión exhaustiva”, declaró el parlamentario.
PUNTOS CLAVE DE LA DISCUSION EN LA REFORMA DE LA POLICIA.jpg

Más contenido de esta sección
Calificaron de graves los chats del diputado y miembro del JEM, por supuestamente blanquear a jueces y fiscales. Lalo Gomes y su hijo también habrían sido cobradores de RGD, según chats.
El diputado estuvo presente en una misa en Itá donde compartió con el presidente justo cuando se revelaba el escandaloso caso de tráfico de influencias en el JEM, que involucraba a Lalo y otros.
Una jueza, fiscalas y el diputado por la ANR, que mantuvieron charlas con Eulalio Lalo Gomes, cuentan con situaciones sospechosas. Ahora son investigados por corrupción pública.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.
Según señala, existen indicios de tráfico de influencias y cohecho pasivo agravado en contra del legislador Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano y la jueza Sadi López.