05 abr. 2025

Surtidores construidos con base en medida cautelar tienen que desmontarse, dice Ríos

El ministro Víctor Ríos habló sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia que rechazó este lunes una acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza municipal que establece limitaciones de distancia para las estaciones de servicio en Asunción.

ENEX ESTACION.JPG

Para este 2022 se encuentran en proceso de construcción 27 nuevos expendios de combustibles.

Foto: Andrés Catalán.

El ministro de la Corte habló sobre la decisión del organismo de dejar sin efecto la medida cautelar que habían obtenido algunas estaciones de servicio para su construcción, sin tener en cuenta las limitaciones de distancias para su edificación, en Asunción. La decisión de la máxima instancia judicial solo afecta a una empresa en un caso.

No obstante, el ministro dejó en claro que todas las gasolineras que hayan construido, teniendo como base jurídica la medida cautelar, tienen que desmontarse.

En este punto en particular, fue consultado, durante una entrevista en Monumental 1080 AM, sobre una estación de servicios ubicada en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos y respondió que “debería desaparecer de allí".

“Todo lo que se ha construido en contra de la ordenanza, cuya vigencia se ratifica, tiene que ser desmontado porque no tiene ningún asidero legal”, enfatizó e indicó que desde que asumió como ministro no firmó ninguna medida cautelar para Asunción ni área metropolitana.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Corte rechaza acción contra ordenanza que limita distancia de gasolineras en Asunción

Sobre la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) y el distanciamiento de estaciones de servicios, dijo que no tiene derechos para plantear una acción de constitucionalidad en contra de una ordenanza, ya que no es dueña de ninguna estación de servicios.

“Ni si quiera se debió otorgarle una medida cautelar”, afirmó. Cadipac había presentado una acción de inconstitucionalidad y la Corte le otorgó una medida cautelar.

Respecto a otras acciones presentadas en la misma línea por otras empresas, manifestó que se tiene que estudiar caso por caso e ir viendo la situación legal y fáctica de cada planteamiento para tomar las decisiones.

En mayo de 2021, un grupo de concejales de Asunción dio vía libre para que las estaciones de servicios se instalen sin respetar el distanciamiento establecido en la ordenanza municipal, mientras que otros ediles emitieron una resolución que encomendaba suspender la aprobación de nuevos planos para gasolineras.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.