21 feb. 2025

Surtidores construidos con base en medida cautelar tienen que desmontarse, dice Ríos

El ministro Víctor Ríos habló sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia que rechazó este lunes una acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza municipal que establece limitaciones de distancia para las estaciones de servicio en Asunción.

ENEX ESTACION.JPG

Para este 2022 se encuentran en proceso de construcción 27 nuevos expendios de combustibles.

Foto: Andrés Catalán.

El ministro de la Corte habló sobre la decisión del organismo de dejar sin efecto la medida cautelar que habían obtenido algunas estaciones de servicio para su construcción, sin tener en cuenta las limitaciones de distancias para su edificación, en Asunción. La decisión de la máxima instancia judicial solo afecta a una empresa en un caso.

No obstante, el ministro dejó en claro que todas las gasolineras que hayan construido, teniendo como base jurídica la medida cautelar, tienen que desmontarse.

En este punto en particular, fue consultado, durante una entrevista en Monumental 1080 AM, sobre una estación de servicios ubicada en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos y respondió que “debería desaparecer de allí".

“Todo lo que se ha construido en contra de la ordenanza, cuya vigencia se ratifica, tiene que ser desmontado porque no tiene ningún asidero legal”, enfatizó e indicó que desde que asumió como ministro no firmó ninguna medida cautelar para Asunción ni área metropolitana.

Lea más: Corte rechaza acción contra ordenanza que limita distancia de gasolineras en Asunción

Sobre la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) y el distanciamiento de estaciones de servicios, dijo que no tiene derechos para plantear una acción de constitucionalidad en contra de una ordenanza, ya que no es dueña de ninguna estación de servicios.

“Ni si quiera se debió otorgarle una medida cautelar”, afirmó. Cadipac había presentado una acción de inconstitucionalidad y la Corte le otorgó una medida cautelar.

Respecto a otras acciones presentadas en la misma línea por otras empresas, manifestó que se tiene que estudiar caso por caso e ir viendo la situación legal y fáctica de cada planteamiento para tomar las decisiones.

En mayo de 2021, un grupo de concejales de Asunción dio vía libre para que las estaciones de servicios se instalen sin respetar el distanciamiento establecido en la ordenanza municipal, mientras que otros ediles emitieron una resolución que encomendaba suspender la aprobación de nuevos planos para gasolineras.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.