09 abr. 2025

Susana Gertopán gana el Premio Nacional de Literatura

La escritora Susana Gertopán ganó el Premio Nacional de Literatura 2021 por su novela La casa de la calle 22. La Cámara de Senadores dio el anuncio este martes.

Susana Gertopán

La escritora Susana Gertopán ganó el Premio Nacional de Literatura 2021.

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón; la senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Cultura, Educación y Ciencias; y miembros del jurado revelaron en la mañana de este martes los resultados del Premio Nacional de Literatura de este año.

Anunciaron que la obra ganadora fue la novela La casa de la calle 22, de la escritora Susana Gertopán.

Además, hay cinco menciones de honor para El contador don Felipe, de Gustavo Laterza; La Virgen Carrillo, de Mabel Pedrozo; Pyhare pytũ, Elena, de Feliciano Acosta; La superstición del tiempo, de María Eugenia Garay; y Por las calles de la peste (poemas en tiempos de pandemia), de Moncho Azuaga.

Le puede interesar: Susana Gertopán gana premio literario

El jurado estuvo integrado por los escritores y académicos Maribel Barreto, Esther González Palacios, Mario Rubén Álvarez, Andrés Colmán y Bernardo Neri Farina.

La ceremonia de premiación se realizará en diciembre.

Un total de 41 obras, de diferentes géneros y autores, compitieron por el Premio Nacional de Literatura 2021.

Susana Gertopán también fue galardonada con el Premio Municipal de Literatura 2016 por su novela El señor Antúnez.

Más contenido de esta sección
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.