31 mar. 2025
susana oviedo opinión.png

Susana Oviedo

Se está volviendo frecuente encontrarse en Twitter con testimonios de mujeres jóvenes que expresan su desconcierto e indignación porque en las entrevistas laborales les disparan con preguntas que apuntan a indagar si aspiran a convertirse en madres
DECISIÓN. “El presidente Abdo Benítez ya señaló que irán cayendo más manguruyuses”. ASESINATO DE FISCAL “y del intendente Acevedo son una llamada de alerta para nuestro sistema”. COOPERACIÓN. “Buscamos nuevos aliados para fortalecer la lucha contra el crimen transnacional”. POSPANDEMIA. “Como canciller estoy abocado a fortalecer la imagen país para atraer inversiones”.
Cuando me preguntan cómo es el periodismo en Paraguay, me cuesta responder, por muchas razones. Una de ellas es que no hay un periodismo único y particular que resuma el modo de hacer y ser del periodismo paraguayo.
En el 2011, una investigación de este diario desnudó el gran negocio que sustentaba la proliferación de facultades de Medicina y de cómo estas surgían sin requisitos mínimos y sin control alguno. Que el Estado no sabía cuántas se habían creado hasta entonces y, mucho menos, las condiciones en que se hallaban.
La justicia es un valor que se invoca constantemente en nuestra sociedad. Existe una amplia demanda de ella, se reclama que tenga lugar, que cobre cuerpo, que se manifieste, tenga vigencia; en definitiva, que exista.
Siempre se dice que para que se dé un hecho de corrupción debe haber uno que corrompe y otro que se deja corromper.
Las respuestas reactivas ya se institucionalizaron en Paraguay. Un ejemplo de estos días nos lo demuestra con claridad: Una joven de 18 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica al recostarse en una de las columnas del alumbrado público en la concurrida Costanera de Asunción. Recordemos que esta quedó habilitada al público en 2012. Este dato es importante para comprender lo que afirmaré luego.
El padre Oliva, sacerdote jesuita nacido en España, amó profundamente al Paraguay, a tal punto que para venir a este país se ofreció como misionero voluntario, y convencido de que este era su lugar, adoptó la nacionalidad paraguaya y pidió ser enterrado en esta tierra.
Susana Oviedo – soviedo@uhora.com.py
Myriam Ferrán, directora general adjunta de Cooperación de la UE, destaca que Paraguay es el segundo mayor beneficiario de la UE en la región. La alta funcionaria dice que del país les preocupa el narcotráfico, además de la situación del medioambiente y las desigualdades.
La docente responsabiliza a los legisladores actuales y de periodos anteriores de convertir a la institución en otro espacio de cuoteo político para sus operadores y de poner al frente a personas no idóneas.