10 feb. 2025

Suspenden 11 locales de lomitería

26884169

Suspensión. La cadena de lomitería fue suspendida.

Gentileza

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades comerciales de varios locales de la conocida lomitería Lomilito’s, ubicados en Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y Luque.

El procedimiento estuvo a cargo del Departamento Jeroviaha, dependiente de la Gerencia General de Impuestos Internos (GGII), a través de una orden judicial, por la cual se obliga a la cadena de comidas rápidas a mantener cerradas sus puertas al público por tres días.

La suspensión afecta tanto a la casa matriz, así como a las 10 sucursales de la lomitería, por haberse detectado la falta de emisión de comprobantes de venta en los procedimientos de control llevados adelante por la Administración Tributaria.

Se informó que se realizaron las verificaciones tras denuncias ingresadas al Departamento Jeroviaha, por lo que se llevó a cabo el procedimiento de compra simulada, en dos oportunidades, constatando en ambas el incumplimiento de las disposiciones vigentes en cuanto a emisión y entrega de comprobantes, siendo reincidente, situación que permitió a la Administración Tributaria solicitar el mandamiento judicial respectivo.

Asimismo, a la par de la ejecución de la medida judicial se llevó a cabo la notificación de la orden de fiscalización puntual al contribuyente, a fin de determinar la existencia o no de defraudación fiscal; exponiéndose la empresa, además, a la aplicación de multas sobre los impuestos dejados de ingresar.

La DNIT advierte que seguirá realizando las verificaciones; además, se insta a la ciudadanía en general a seguir denunciando la no entrega de comprobantes de venta.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.