02 abr. 2025

Suspenden a casi 2.000 médicos que trabajaban sin vacunarse en Italia

Casi 2.000 médicos y dentistas fueron suspendidos de sus empleos por trabajar de forma irregular en Italia, al no estar vacunados contra el Covid-19, informó este viernes la Federación Nacional de las Órdenes de Médicos, Cirujanos y Dentistas (Fnomceo).

Coronavirus italia.png

Los nuevos contagios por Covid-19 repuntan nuevamente en Europa.

Foto: EFE.

En total fueron 1.972 los facultativos suspendidos, el 0,4% del registro de médicos y dentistas de Italia, aunque la federación estima que la cifra real de los profesionales sanitarios que no están vacunados contra el Covid-19 se elevaría a un 7,2%, indicó la organización en un comunicado.

Sin embargo, ese 7,2% es “un dato en bruto que no refleja la situación real de los trabajadores sanitarios que incumplen la ley, ya que incluye, por ejemplo, a los compañeros que no pueden vacunarse o que tienen que posponer la dosis por motivos de salud”, explicó el presidente de la Fnomceo, Filippo Anelli.

Tras recibir el aviso de suspensión, los profesionales tendrán cinco días para acreditar su vacunación contra el coronavirus, el certificado de exención o la reserva de la dosis, que deberá suministrarse en los siguientes 20 días.

Lea más: Covax pide USD 5.200 millones para seguir repartiendo vacunas

A pesar del alto número de médicos no vacunados, que se elevaba a 60.000 a fecha del 20 de diciembre, esa cifra actualmente se ha reducido a la mitad, lo que muestra “que muchos han comunicado estar en regla”, es decir, esperando la dosis o con una excepción médica.

Aunque “la suspensión no es disciplinaria, sino declarativa”, recordó Anelli, “si se detectasen infracciones deontológicas, como la difusión de mensajes contra las vacunas”, la organización abriría expedientes sancionadores.

El presidente de Fnomceo hizo hincapié en que a pesar de que el cese del trabajo de estos profesionales suponga una gran carga para los centros de salud, el objetivo de estas sanciones es “proteger la salud pública”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.