09 abr. 2025

Suspenden Expo Canindeyú como medida preventiva por brote de coronavirus

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) decidió suspender la 22ª Expo Regional Canindeyú, en virtud a las medidas preventivas dispuestas por las autoridades públicas y sanitarias tras el brote del coronavirus.

Asociación Rural del Paraguay (ARP) Canindeyú.jpeg

Desde la organización decidieron suspender la Expo Canindeyú.

Foto: Elías Cabral.

Desde la organización, durante la mañana de este jueves ya se había considerado la suspensión del evento, en obediencia a la disposición del Gobierno nacional luego del brote de coronavirus.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la coordinación general de la Expo Regional Canindeyú finalmente dieron a conocer la determinación a través de un comunicado, informó el periodista Elías Cabral.

Nota relacionada: Expo Canindeyú podría verse afectado por el coronavirus

La medida tiene como fin “resguardar la integridad del público, expositores, medios de comunicación y trabajadores en general que cada año forman parte y prestigian nuestro evento”, según la nota.

La Expo Canindeyú se desarrolla cada año en el campo de exposiciones Don Wilfrido Soto de La Paloma del Espíritu Santo. Su realización estaba prevista entre el 27 de este mes y el 5 de abril, pero fue postergada con fecha a confirmar.

Universidad de Canindeyú

Por otra parte, la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican) resolvió suspender todas las actividades en la sede central de Salto del Guairá, como también en sus filiales de Curuguaty y Katueté, hasta el 25 de este mes.

En el Departamento de Canindeyú aún no se reportaron casos sospechosos del Covid-19.

Lea también: Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

A través del Decreto 3442, el Poder Ejecutivo resolvió este martes la suspensión de las clases, así como de eventos públicos o privados de concurrencia masiva, además de actividades religiosas, deportivas y políticas.

Así también, están aplazadas las actividades en lugares cerrados, tales como cines, teatros, salas de conferencias, clubes, discotecas, casinos, bares y centros culturales. Los encuentros deportivos se realizan a puertas cerradas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).