21 feb. 2025

Suspenden juego de tenis de mesa por principio de incendio en la SND

El juego de tenis de mesa fue suspendido en la tarde de este lunes por registrarse un principio de incendio en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) en la ciudad de Asunción.

snd.png

El principio de incendio se registró en la tarde de este lunes, en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Foto: Gentileza.

Alrededor de las 16:00 de este lunes se reportó un principio de incendio en el techo del estadio de tenis de mesa, en el interior de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), uno de los lugares en donde se desarrollan los Juegos Odesur.

Parte del techo empezó a arder en llamas aparentemente por un trabajo de soldadura que se estaba realizando en uno de los ventiladores, informó NPY.

Inmediatamente se ordenó la evacuación completa del lugar y la suspensión temporal de los juegos que se desarrollaban en el sitio. Los voluntarios llevan a cabo un cordón humano a fin de evitar que las personas ingresen al SND para prevenir algún tipo de inconvenientes.

Principio de incendio.mp4

El juego de tenis tuvo que ser suspendido tras el principio de incendio.

Uno de los testigos relató que había varias personas dentro del estadio cuando se disponía a empezar el partido entre Chile y Ecuador por cuarto de final, pero debieron ser todos evacuados por precaución.

Los bomberos voluntarios ya llegaron al local para sofocar el principio de incendio que causó un gran susto a todos los que estaban en el sitio.

Los Juegos Suramericanos Asunción 2022 se desarrollan en Asunción, área metropolitana y Encarnación, desde el 1 al 15 de octubre.

En la mayor competencia deportiva, el team Paraguay de momento sumó 25 medallas. El conjunto nacional está muy cerca de alcanzar el récord de 30 logrado en Cochabamba 2018, pero la meta del Comité Olímpico Paraguayo es llegar a 50 preseas.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.