08 abr. 2025

Suspenden la XXVII edición de la Fiesta Nacional de la Sandía en Trinidad

Por precaución y en salvaguarda de la salud de la población quedó suspendida la XXVII Fiesta Nacional de la Sandía, que debía realizarse este fin de semana, en la localidad de Paso Guembe, distrito de Trinidad, Departamento de Itapúa.

fiesta de la sandía

La festividad quedó suspendida por segundo año consecutivo.

Foto: Gentileza.

La decisión fue tomada tras una reunión del Comité de Productores, organizador del tradicional evento, considerando el aumento considerable de los casos positivos de Covid-19 en la región y esta actividad aglutina a miles de visitantes provenientes de diversos puntos del país, así como también de Argentina y Brasil.

“El comité se reunió con el intendente municipal de Trinidad, se debatió ampliamente, se escuchó a todos su parecer y también la recomendación de parte de la Séptima Región Sanitaria porque consultamos la situación epidemiológica, entonces la mayoría decidió suspender la actividad”, manifestó Roque Chaparro, uno de los organizadores.

La información se confirmó durante una conferencia de prensa ofrecida este jueves en la Plaza de Armas de Encarnación.

Este es el segundo año consecutivo que se suspende esta tradicional fiesta, en la edición 2022. La actividad se realiza en Trinidad, ciudad conocida por ser la Capital Nacional de la Sandía, y el evento tiene como principal atractivo la refrescante y dulce fruta.

Para esta edición se tenía prevista una atractiva agenda de actividades, exposiciones, ventas de productos derivados de la sandía, concursos, tallados en sandía y presentaciones artísticas durante los dos días.

“La ciudadanía, la gente va a entender, y pedimos disculpas si es que alguien estaba preparándose para ir a la fiesta, pero era mejor suspender porque es una gran aglomeración, recibimos gente de todos lados e incluso del exterior también”, destacó Chaparro.

El principal objetivo del evento es difundir la producción y el consumo de la sandía, promover entre los miembros de la comunidad el arraigo, y celebrar la cosecha de la sandía, un producto que en los últimos tiempos ha cobrado gran notoriedad dentro de la agenda turística.

Los productores destacaron que tuvieron una muy buena producción y comercialización de la sandía en la presente zafra.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.