24 abr. 2025

Suspenden a viceministro de Culto por viajes fantasma y cobro indebido de viáticos

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) suspendió al viceministro de Culto, Herminio Lobos, tras develarse que, aparentemente, cobraba de forma indebida dinero público en concepto de viáticos y combustible en viajes que no realizaba.

fachada mec.jpg

El viceministro de culto, Herminio Lobos, y otros cinco funcionarios están implicados en la investigación.

Foto: Archivo ÚH

Tras una investigación encabezada por la Dirección de Anticorrupción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se constató que el viceministro Herminio Lobos hacía figurar viajes al interior para cobrar el dinero destinado a viáticos y combustible proveídos por la institución.

José Casañas Levi, director de Anticorrupción del MEC, detalló que esta práctica dataría de hace unos años, pero que solo cuentan con datos del 2018. En total, sería de unos G. 3.500.000 el monto desembolsado por cada viaje al interior.

Además de Lobos, otros cinco funcionarios más están en la mira de la investigación. Se trata de Fernando Servín, Diego Ayala, Carlos Pozzo, Rossana Vera y María Ramírez. Entre ellos se encuentra el guardia policial del viceministro, quien también firmaba los pedidos.

El procedimiento era que ellos solicitaban viático y combustible. Al retornar de sus viajes, de al menos cuatro días, presentaban un informe de lo que habían hecho. En la investigación se pudo corroborar que esas reuniones no existieron”, reveló Casañas Levi en contacto con radio Monumental 1080 AM.

A raíz de lo descubierto, el viceministro fue suspendido de sus funciones y quedó como encargado de despacho el actual viceministro de Educación Superior, Robert Cano.

Lobos alega persecución política

En conversación con la misma emisora, Lobos alegó que la investigación tiene un trasfondo político y que cuenta con documentaciones que prueban su inocencia.

“Estamos tranquilos porque tenemos todos los papeles. Esto viene por una persecución política, quieren perjudicarme, pero yo tengo la forma de demostrar lo contrario”, sentenció.

Según dijo, es perseguido por varios sectores desde que hubo cambio de Gobierno.

“Para mí, el procedimiento no corresponde. Hay un portal donde se realiza una denuncia anónima y es, prácticamente, una cacería de brujas. El afectado debe estar demostrando su inocencia, pero ya es sometido a la exposición pública”, lamentó.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.