24 feb. 2025

Suspenden votación en escuela de San José de los Arroyos

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó en la tarde de este domingo que se suspendieron las votaciones en el local de una escuela de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú.

conferencia.jpg

El director de la Unidad de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, en una conferencia de prensa realizada en la tarde de este viernes.

El director de la Unidad de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic informó en la tarde de este domingo en una conferencia de prensa que se suspendieron las votaciones en la escuela Yhacá, de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, a partir del consenso de los miembros de mesa, apoderados y miembros de la Junta Cívica que estuvieron presentes en el lugar.

“Esta suspensión es exclusiva responsabilidad de los miembros de mesa y apoderados presentes que no tienen la competencia para decidir la suspensión de ningún proceso electoral, ya que por ley eso es una facultad exclusiva y excluyente del Tribunal Superior de Justicia Electoral”, expresó.

Lea más: ¿Mayor conciencia o miedo a la multa? TSJE analiza masiva concurrencia

Explicó que la situación se planteó ante una discusión entre los miembros de mesa y los apoderados y veedores de las fuerzas políticas, quienes no se pusieron de acuerdo sobre un eventual acompañamiento de una persona a otra que debía entrar al cuarto oscuro a votar.

Dijo que se generaron discusiones, malentendidos y de común acuerdo decidieron suspender las elecciones.

Comentó que un total de 585 electores fueron afectados con esta situación, 400 en una primera mesa y 158 en una segunda mesa, esta última ya está funcionando actualmente.

Nota relacionada: Anulan voto de ciudadano que sacó su celular y filmó su votación

Al ser consultado qué implicaría esta situación, dijo que será cuestión de la denuncia que pueda presentar el Ministerio Público y de las consecuencias penales que implique.

Durante las elecciones está prohibido ejercer violencia sobre los electores para que no voten o lo hagan en un sentido determinado, así como no se permite exigir violar el voto secreto. Esto está establecido en el artículo 319 del Código Electoral, que establece una pena de 300 jornales mínimos para quien incumpla.

Seguidamente, también está prohibido y está penado votar más de una vez en la misma elección y quien infrinja esta norma se expone al pago de una multa de 200 jornales mínimos, cerca de G. 20 millones, según el artículo 323 del Código Electoral.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.