01 abr. 2025

Suspenden votación en escuela de San José de los Arroyos

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó en la tarde de este domingo que se suspendieron las votaciones en el local de una escuela de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú.

conferencia.jpg

El director de la Unidad de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, en una conferencia de prensa realizada en la tarde de este viernes.

El director de la Unidad de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic informó en la tarde de este domingo en una conferencia de prensa que se suspendieron las votaciones en la escuela Yhacá, de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, a partir del consenso de los miembros de mesa, apoderados y miembros de la Junta Cívica que estuvieron presentes en el lugar.

“Esta suspensión es exclusiva responsabilidad de los miembros de mesa y apoderados presentes que no tienen la competencia para decidir la suspensión de ningún proceso electoral, ya que por ley eso es una facultad exclusiva y excluyente del Tribunal Superior de Justicia Electoral”, expresó.

Lea más: ¿Mayor conciencia o miedo a la multa? TSJE analiza masiva concurrencia

Explicó que la situación se planteó ante una discusión entre los miembros de mesa y los apoderados y veedores de las fuerzas políticas, quienes no se pusieron de acuerdo sobre un eventual acompañamiento de una persona a otra que debía entrar al cuarto oscuro a votar.

Dijo que se generaron discusiones, malentendidos y de común acuerdo decidieron suspender las elecciones.

Comentó que un total de 585 electores fueron afectados con esta situación, 400 en una primera mesa y 158 en una segunda mesa, esta última ya está funcionando actualmente.

Nota relacionada: Anulan voto de ciudadano que sacó su celular y filmó su votación

Al ser consultado qué implicaría esta situación, dijo que será cuestión de la denuncia que pueda presentar el Ministerio Público y de las consecuencias penales que implique.

Durante las elecciones está prohibido ejercer violencia sobre los electores para que no voten o lo hagan en un sentido determinado, así como no se permite exigir violar el voto secreto. Esto está establecido en el artículo 319 del Código Electoral, que establece una pena de 300 jornales mínimos para quien incumpla.

Seguidamente, también está prohibido y está penado votar más de una vez en la misma elección y quien infrinja esta norma se expone al pago de una multa de 200 jornales mínimos, cerca de G. 20 millones, según el artículo 323 del Código Electoral.

Más contenido de esta sección
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.
La Policía Nacional procedió a la detención del segundo implicado en el asesinato del hincha del club Olimpia en Villa Elisa. El joven se entregó a las autoridades. Además, dio su versión de los hechos y pidió perdón a la familia de la víctima.
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.