11 abr. 2025

Suspenden vuelos y clases presenciales en zonas más afectadas por los incendios en Bolivia

El Gobierno de Bolivia dispuso este lunes la realización de clases virtuales en los departamentos más afectados y la suspensión de los despegues en el Aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, la región que es el motor económico del país, por la contaminación y el humo causado por los incendios forestales.

Bolivia incendios.jpg

El Gobierno aclaró que la instrucción para la realización de clases virtuales “es a nivel nacional”.

Foto: EFE.

Durante esta jornada, varias ciudades de Bolivia como la oriental Santa Cruz, la central Cochabamba y La Paz, en el occidente, amanecieron con una densa capa de humo y falta de visibilidad provocada por los fuegos, por lo que el gobierno de Luis Arce declaró hace unos días una “emergencia nacional”.

El índice de calidad del aire (ICA) que se reportó en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando superó los 300, equivalente a “muy malo” para la salud.

Nota relacionada: Emergencia nacional en Bolivia por incendios forestales

Por esto el ministro de Educación, Omar Veliz, indicó: “Hemos tomado los contactos para aplicar la modalidad a distancia” en las clases.

Sin embargo, el ministro aclaró que la instrucción para la realización de clases virtuales “es a nivel nacional”, previa valoración de las autoridades locales, pero de prioridad en los tres departamentos mencionados.

Veliz remarcó que se debe evitar que los estudiantes realicen actividades deportivas o culturales al aire libre para evitar que inhalen el aire contaminado.

Por la mañana, la estatal Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) ordenó la “suspensión de autorización de despegues” en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, por la falta de visibilidad en la pista debido al humo.

“Para todas las operaciones de despegue deben ser de visibilidad 1.600 metros, pero se tiene reportada una visibilidad de 900 metros”, indicó la institución en un comunicado.

Quizás le interese: Infona identifica estancia donde se originó incendio en el Chaco y denunciará ante Fiscalía

Algunas fundaciones privadas estiman que el fuego consumió 4 millones de hectáreas en lo que va del año, debido a las quemas o “chaqueos”, que son prácticas autorizadas para preparar terrenos para el cultivo o ganadería, mientras que el Gobierno ha calculado la pérdida de 3.8 millones de hectáreas de bosque y pastizales.

Ayuda internacional

Esta madrugada comenzó la llegada de la ayuda internacional para la sofocación de los incendios con dos grupos de bomberos forestales de Brasil, mientras que se espera el arribo de especialistas de Chile, Venezuela y Francia, declaró a los medios el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El viceministro explicó que se conformaron comandos conjuntos entre los grupos de militares bolivianos y expertos extranjeros “en cada uno de los lugares donde se tenga que operar”.

Los fuegos, que comenzaron en mayo pasado, se han descontrolado al extremo de que han afectado la producción y el turismo en zonas como la Chiquitania, una región de transición entre el Chaco y la Amazonía de Bolivia, y que es una de las más golpeadas por el fuego y la contaminación.

Asimismo, la emergencia ha afectado a una cantidad no determinada de animales silvestres de la región como el jaguar, osos hormigueros, aves tropicales y otras especies.

Ante esta situación, el Gobierno declaró el fin de semana la “emergencia nacional” para recibir de la manera más rápida la ayuda internacional que incluye el envío de aeronaves, bomberos, equipamiento y expertos para combatir los incendios.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.