11 abr. 2025

Suspensión de Celeste Amarilla deja un “precedente nefasto”, afirma constitucionalista

El abogado constitucionalista Emilio Camacho aseguró que la suspensión aplicada a Celeste Amarilla atenta contra el derecho a la defensa, contra la dignidad humana y viola la inmunidad de palabra. Aseguró que esto sienta un precedente más que nefasto para el Congreso Nacional.

celeste amarilla.jpg

La diputada liberal fue suspendida por 60 días, sin goce de sueldo, por sus declaraciones.

Foto: @CelesteDiputada

La diputada liberal Celeste Amarilla fue suspendida el miércoles por la Cámara de Diputados por haber expresado en una reunión oficial que una mayoría de parlamentarios lograron sus bancas con dinero sucio.

Su sanción es de 60 días y sin goce de sueldo. La figura utilizada para lograr su aplicación fue el artículo 10 de la Constitución, que establece que se requiere una mayoría de dos tercios para suspender a un legislador por inconducta en el ejercicio de sus funciones.

Para el abogado constitucionalista Emilio Camacho es una potestad del Congreso Nacional poder destituir, suspender o apercibir a sus miembros. Sin embargo, dijo que el proceso contra Celeste Amarilla atenta contra varias garantías establecidas en la Carta Magna.

Relacionado: Tras inédita sanción a diputada por opinar, alertan quiebre democrático

Violación de garantías constitucionales

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El primer punto cuestionado por el profesional refiere al derecho de la legítima defensa. Según considera Camacho, los diputados violaron ese principio, así como a controvertir y producir pruebas, ya que el pedido se trató en menos de 24 horas y terminó como un punto más en el orden del día.

“Estos son derechos fundamentales reconocidos en todos los procedimientos sancionatorios previstos en la Constitución, sea de naturaleza administrativa, política o penal. Es un derecho que no se puede negar nunca a una persona”, aseguró Emilio Camacho en comunicación con Última Hora.

Además, agregó que la forma en la que se dio el proceso de sanción a Amarilla, al menoscabar el derecho a la defensa, afectó a la figura de la dignidad humana, consagrada en el prólogo de la Carta Magna y traducida en el Artículo 46. “Todos somos iguales en dignidad y derecho”, agregó.

Para el abogado constitucionalista, lo más grave del caso es que se violentaron garantías constitucionales al primar el número por sobre el derecho, lo que “es inadmisible”.

Emilio Camacho también criticó que, según lo expresado por Amarilla, ella se enteró por los medios de comunicación y por el orden del día que se pediría su suspensión. “No se le entregó el documento con anterioridad y esto es muy grave”, afirmó.

Te puede interesar: Denuncia sobre dinero sucio molestó a los legisladores

Inmunidad de palabra

El abogado constitucionalista también manifestó que las declaraciones realizadas por la diputada Celeste Amarilla se hicieron en cumplimiento de sus funciones, por lo que estaba protegida por la inmunidad de palabra que poseen todos los legisladores.

“Esta es la supresión de la inmunidad de palabras que es fundamental para cualquier legislador. Todos los países occidentales tienen inmunidad de proceso, arresto y palabra. Pero la inmunidad de palabra es la más fuerte. Aquí se la sancionó por algo que dijo. Esta resolución agravia el sistema de equilibrio y mutuo control entre los Poderes del Estado”, afirmó.

Emilio Camacho aseguró que si no existiese la inmunidad de palabra no existiría el Congreso Nacional.

“Esta es la primera vez, que yo sepa, que se sanciona a un miembro de la Cámara de Diputados por algo que dijo. Sus declaraciones fueron realizadas en una reunión de un frente o agrupación parlamentaria anticorrupción, una audiencia oficial. Duele que se puedan hacer estas cosas solo por tener número”, lamentó.

Para el profesional del derecho, la sanción aplicada a Celeste Amarilla rompe con el equilibro de Poderes.

“Si a un diputado se le puede suspender tan fácilmente por algo que dijo, un legislador de un partido minoritario directamente no va a poder hablar o estar en un debate”, agregó.

El constitucionalista afirmó que lo resuelto el miércoles por la Cámara de Diputados “sienta un precedente más que nefasto en la política y el Congreso Nacional”.

Más sobre el tema: Sostienen que la Cámara Baja violó gravemente la CN

“Ojalá la diputada plantee una reconsideración o pida tutela judicial efectiva. Eso no puede quedar instalado como algo legal y legítimo. Todas las instituciones deberían pronunciarse. Es muy grave lo que ha ocurrido y es un camino sin retorno”, concluyó.

Controvertida sanción

Ofendidos y alegando que la Cámara de Diputados fue desprestigiada, la aplanadora colorada y un grupo de liberales decidieron con 47 votos suspender por 60 días y sin goce de dieta a la legisladora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla

El proyecto de resolución fue presentado por la bancada de Honor Colorado, encabezada por su líder Basilio Bachi Núñez.

Celeste Amarilla será reemplazada por el suplente Augusto Wagner, quien es concejal de Asunción. Sin embargo, el mismo edil ya se pronunció al respecto y aseguró que no ocupará esa banca por considerar irregular la suspensión de la legisladora.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.