Al igual que la carne vacuna, sus sustitutos, como la carne porcina y la de aves, registraron un aumento importante al inicio de este año 2025, de acuerdo con lo reportado por el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa).
En el caso del sector aviar, al comprar enero de 2024, los envíos aumentaron 20% en volumen, incluyendo sus menudencias y despojos, mientras que en ingresos fue una suba de 24%. En el mismo periodo del año pasado se habían embarcado un total de 667 toneladas, generando USD 770.025, en tanto que para este año saltó a 802 toneladas, por USD 955.117.
Solo en lo que respecta a la carne de ave, este segmento permitió un ingreso de divisas de USD 770.663, mediante las 447 toneladas que se exportaron al exterior.
Este año, los principales destinos de la carne aviar fueron Irak, con el 53% de los envíos, seguido de Albania, con el 17% del total de los envíos. Vietnam se ubica en el tercer lugar, con una participación de 8%, continuando con Mozambique y Cabo Verde, ambos con el 6%.
Sector porcino. De igual manera, las exportaciones en el rubro de la carne porcina registraron subas significativas, que van hasta los 82% en cuanto a ingresos de divisas.
Según los datos de Senacsa, se logró acceder a un ingreso total de USD 2.579.668 en enero de 2024, USD 1.160.981 más que en el mismo periodo del año anterior.
Con relación al volumen, incluyendo las menudencias, el incremento fue de 62%, tras haber exportado 589 toneladas en enero de 2024 y pasar a 959 toneladas este año.
Mientras, Taiwán se consolidó como el primer mercado de la carne porcina paraguaya, logrando representar el 78% del total de la exportación de dicho sustituto.
Al país asiático se vendieron 631 toneladas de carne de cerdo, por un valor total de USD 2.020.647.
Los demás mercados de la carne porcina por el momento son Uruguay, con el 20% de las embarcaciones, tras comprar 300 toneladas por USD 518.047. En tercer lugar está Georgia, con el 2%, y 27 toneladas, por USD 40.974.