08 feb. 2025

Tabacaleros califican de “porquería” informe de Cadep sobre cigarrillos

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este, José Ortiz, anunció que accionarán legalmente contra el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) por un estudio en el que afirma que el sector evade USD 400 millones.

Jose Ortiz 1.jpg

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este, José Ortiz, anunció acciones legales contra el Cadep.

Foto: Archivo ÚH

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este (Tabesa), José Ortiz, calificó de “puerqueza, basura, porquería, mediocre, tendencioso y mal intencionado” el informe del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

“Es una puerqueza lo que hizo Cadep, pasaron todos los límites de la mentira. Es una vergüenza. A los señores de Cadep les digo: una vergüenza, ese trabajo es una porquería, nunca vi un trabajo del sector tabacalero más mediocre en mi vida y visto todos. Su trabajo es vergonzoso, una basura, tendencioso y mal intencionado”, expresó Ortiz a un medio local.

Lea más: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

Asimismo, dijo que Cadep debió sacar el precio de venta de la fábrica y no tomar el precio de supermercado y que ahí se encuentra el gran error o la mala intención. También indicó que no se tomaron en cuenta los stocks de tabaco con los que cuenta la industria, por lo que siempre va a haber una variable y agregó que Tabacalera del Este, el que más produce, tiene stock de tabaco para un año.

En ese sentido, afirmó que hay errores intencionales dentro del estudio y que las cantidades que tienen son absolutamente falsas, ya que figura que el sector declaró 240 millones de cajetillas en el 2008, pero que solo Tabacalera del Este declaró 933 millones de cajetillas.

También mencionó que para Cadep la industria tabacalera declaró 341 millones de cajetillas en el 2019, mientras que Tabesa declaró más de 1.300 millones de cajetillas ese año, por lo que sostiene que hay una información falsa o errada.

Entérese más: Leyes para controlar la producción del tabaco son letra muerta, critican

De igual manera, detalló que la diferencia que supuestamente encontraron la calcularon con los precios de venta de los supermercados, pero se debió tomar el precio de venta de fábrica. A su vez, remarcó que el sector declara USD 500 millones al año.

“Estos irresponsables de Cadep agarran y dicen que el sector tabacalero evade USD 400 millones al año. Están chiflados estos tipos, están locos para hacer una acusación tan irresponsable”, criticó.

Finalmente, adelantó que van a presentar acciones legales si el Cadep no se retracta y pide disculpas, en tanto que aseguró que el informe tiene fines políticos y se da en un momento muy sensible del país, con el objetivo de presionar para el aumento de los impuestos por parte de sectores de izquierda.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.