08 abr. 2025

Tabacaleros califican de “porquería” informe de Cadep sobre cigarrillos

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este, José Ortiz, anunció que accionarán legalmente contra el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) por un estudio en el que afirma que el sector evade USD 400 millones.

Jose Ortiz 1.jpg

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este, José Ortiz, anunció acciones legales contra el Cadep.

Foto: Archivo ÚH

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este (Tabesa), José Ortiz, calificó de “puerqueza, basura, porquería, mediocre, tendencioso y mal intencionado” el informe del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

“Es una puerqueza lo que hizo Cadep, pasaron todos los límites de la mentira. Es una vergüenza. A los señores de Cadep les digo: una vergüenza, ese trabajo es una porquería, nunca vi un trabajo del sector tabacalero más mediocre en mi vida y visto todos. Su trabajo es vergonzoso, una basura, tendencioso y mal intencionado”, expresó Ortiz a un medio local.

Lea más: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

Asimismo, dijo que Cadep debió sacar el precio de venta de la fábrica y no tomar el precio de supermercado y que ahí se encuentra el gran error o la mala intención. También indicó que no se tomaron en cuenta los stocks de tabaco con los que cuenta la industria, por lo que siempre va a haber una variable y agregó que Tabacalera del Este, el que más produce, tiene stock de tabaco para un año.

En ese sentido, afirmó que hay errores intencionales dentro del estudio y que las cantidades que tienen son absolutamente falsas, ya que figura que el sector declaró 240 millones de cajetillas en el 2008, pero que solo Tabacalera del Este declaró 933 millones de cajetillas.

También mencionó que para Cadep la industria tabacalera declaró 341 millones de cajetillas en el 2019, mientras que Tabesa declaró más de 1.300 millones de cajetillas ese año, por lo que sostiene que hay una información falsa o errada.

Entérese más: Leyes para controlar la producción del tabaco son letra muerta, critican

De igual manera, detalló que la diferencia que supuestamente encontraron la calcularon con los precios de venta de los supermercados, pero se debió tomar el precio de venta de fábrica. A su vez, remarcó que el sector declara USD 500 millones al año.

“Estos irresponsables de Cadep agarran y dicen que el sector tabacalero evade USD 400 millones al año. Están chiflados estos tipos, están locos para hacer una acusación tan irresponsable”, criticó.

Finalmente, adelantó que van a presentar acciones legales si el Cadep no se retracta y pide disculpas, en tanto que aseguró que el informe tiene fines políticos y se da en un momento muy sensible del país, con el objetivo de presionar para el aumento de los impuestos por parte de sectores de izquierda.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.