04 jul. 2025

Tabaquismo pasivo deja huella en el ADN de los niños

30909353

Dañino. El tabaquismo pasivo tiene efectos negativos.

.

El tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de los niños, lo que contribuye a explicar los efectos adversos sobre la salud, según un estudio que incluye datos de ocho países europeos (España, Francia, Grecia, Lituania, Noruega, Países Bajos, el Reino Unido y Suecia).

Esta es la conclusión principal del estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en España.

Los investigadores del estudio resaltan la necesidad de reducir la exposición al tabaquismo pasivo, especialmente en entornos infantiles.

En concreto, advierten de que “la exposición posnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que podría contribuir a explicar los efectos adversos sobre la salud”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Dichas alteraciones epigenéticas podrían influir en el desarrollo de enfermedades en el futuro, sostienen los investigadores del ISGlobal. Dichas “marcas” pueden afectar la manera en la que se leen estas instrucciones, y una de estas “marcas”, la metilación del ADN, es uno de los principales mecanismos epigenéticos que activan o desactivan la expresión de los genes.

El estudio ha incluido datos de 2.695 niños de ocho países europeos, de entre 7 y 10 años de edad. A partir de muestras de sangre de los participantes, el equipo científico estudió el nivel de metilación en sitios concretos del ADN a lo largo del genoma, y lo asoció con el número de personas fumadoras en el hogar.

Se identificaron cambios en la metilación del ADN en 11 regiones (llamadas CpGs) asociadas a la exposición al tabaquismo pasivo, y la mayoría de estas regiones también se han relacionado en estudios previos con la exposición directa al tabaco en personas fumadoras activas o durante la gestación. Además, seis de ellas se asocian a enfermedades como el asma o el cáncer, para las que el tabaco es un factor de riesgo. EFE

Más contenido de esta sección
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.