12 feb. 2025

Tabaquismo pasivo deja huella en el ADN de los niños

30909353

Dañino. El tabaquismo pasivo tiene efectos negativos.

.

El tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de los niños, lo que contribuye a explicar los efectos adversos sobre la salud, según un estudio que incluye datos de ocho países europeos (España, Francia, Grecia, Lituania, Noruega, Países Bajos, el Reino Unido y Suecia).

Esta es la conclusión principal del estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en España.

Los investigadores del estudio resaltan la necesidad de reducir la exposición al tabaquismo pasivo, especialmente en entornos infantiles.

En concreto, advierten de que “la exposición posnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que podría contribuir a explicar los efectos adversos sobre la salud”.

Dichas alteraciones epigenéticas podrían influir en el desarrollo de enfermedades en el futuro, sostienen los investigadores del ISGlobal. Dichas “marcas” pueden afectar la manera en la que se leen estas instrucciones, y una de estas “marcas”, la metilación del ADN, es uno de los principales mecanismos epigenéticos que activan o desactivan la expresión de los genes.

El estudio ha incluido datos de 2.695 niños de ocho países europeos, de entre 7 y 10 años de edad. A partir de muestras de sangre de los participantes, el equipo científico estudió el nivel de metilación en sitios concretos del ADN a lo largo del genoma, y lo asoció con el número de personas fumadoras en el hogar.

Se identificaron cambios en la metilación del ADN en 11 regiones (llamadas CpGs) asociadas a la exposición al tabaquismo pasivo, y la mayoría de estas regiones también se han relacionado en estudios previos con la exposición directa al tabaco en personas fumadoras activas o durante la gestación. Además, seis de ellas se asocian a enfermedades como el asma o el cáncer, para las que el tabaco es un factor de riesgo. EFE

Más contenido de esta sección
EEUU impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo. La Unión Europea y Canadá prometen responder a la medida anunciada por Trump.
Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó el pasado martes la agencia espacial estadounidense.
El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso.
Especialistas ucranianos en guerra cibernética llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía, causándoles pérdidas de miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
Doce personas murieron en ocho prefecturas de todo Japón y otras 158 resultaron heridas a raíz de las intensas nevadas que se registraron en diferentes puntos del país desde el pasado 4 de febrero, cuando comenzó la ola de frío más intensa del invierno en el país asiático.