12 feb. 2025

Tabaré Vázquez no quiere “un acuerdito” entre Mercosur y la UE

Tabaré Vázquez, presidente del Uruguay, país que ejercerá la titularidad pro tempore del Mercosur, lamentó que no se llegue a ningún acuerdo con la Unión Europea (UE), pero aseguró que tampoco están dispuestos a firmar “un acuerdito”. Además, destacó el trabajo en los últimos seis meses de Paraguay.

cartes y tabaré

Horacio Cartes, presidente de Paraguay, y Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay.

Gentileza

Tabaré Vázquez lamentó que hasta la fecha no se cerró ningún acuerdo con la Unión Europea (UE), pero aclaró que desde el Mercosur se trabajó intensamente para que los resultados sean positivos para ambos bloques.

Reiteró lo expresado en el último encuentro, de diciembre del 2017, en Brasil, que no están dispuestos a perder el tiempo en negociaciones eternas. Consideró que no existe voluntad política real por parte del bloque europeo para acompañar las negociaciones.

El presidente de Uruguay comparó la situación con las negociaciones de la UE y el Japón, que en un año concretaron avances importantes. “Cuando se quiere, se puede”, afirmó en forma tajante.

Lo digo modestamente, en nombre de mi país, tampoco estamos dispuestos a firmar un acuerdito, no es una amenaza ni un delirio, es simplemente dignidad y responsabilidad”, apuntó Vázquez en la Cumbre del Mercado Común del Sur que se realizó este lunes en Paraguay.

Así también, Vázquez celebró la gestión de Paraguay en los últimos seis meses de trabajo en el bloque y destacó que en ese periodo de tiempo se avanzó en el proceso abierto y dinámico de integración económica-comercial para llegar a una plataforma que inserte a los países de la región en la economía del comercio mundial.

Destacó que se están negociando acuerdos con otros organismos y países importantes, como Canadá –con el Acuerdo Europeo de Libre Comercio (Efta)–, Corea del Sur, Singapur, China, Rusia, Japón, la Alianza del Pacífico y la Unión Económica Euroasiática. “Obviarlos, además de ser una torpeza, sería una irresponsabilidad”, enfatizó.

Sobre la Alianza del Pacífico, recordó que el Mercosur decidió realizar un proceso de acercamiento y convergencia y darán impulso a la hoja de ruta firmada en abril del 2017.

Como muestra de ese compromiso, el próximo mes, en la ciudad de Puerto Vallarta (en México), participarán en una reunión de jefes de Estado. “Oportunidad en la cual reafirmaremos nuestra convicción hacia una integración pragmática de ambos bloques”, refirió Vázquez.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.