05 feb. 2025

Tabesa figura como el mayor aportante en oenegé de la esposa del senador Leite

La Asociación Civil Comunidad Cenáculo del Paraguay, perteneciente a la esposa del senador Gustavo Leite (ANR-HC), recibió dinero de Itaipú Binacional y de la firma Tabacaleras del Este SA (Tabesa). Los estatutos de la oenegé fueron aprobados cuando solamente le quedaban a Horacio Cartes los últimos cinco días como presidente de la República en agosto del 2018.

Horacio Cartes con senador Gustavo Leite.jpg

El senador Gustavo Leite pertenece al círculo de Horacio Cartes, quien lo había puesto en el Ministerio de Industria y Comercio durante su mandato.

Foto: ANR

El cartista Gustavo Leite, actual vicepresidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), bautizada como “comisión garrote”, fue incluso tesorero de la oenegé de su esposa, Paola Serratti de Leite, la cual recibió dinero de la Itaipú Binacional para la construcción de baños, informó Telefuturo.

También recibió dinero de la firma Tabesa, que pertenecía al ex mandatario y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Leite solo proporcionó detalles de donaciones del año 2019, cuando registró un total de 57 donantes, alcanzando la suma de G. 380 millones.

Lea más: Gustavo Leite se declara “oenegero transparente” y no quiere hablar sobre audio filtrado

De acuerdo con el informe periodístico, entre sus mayores aportantes se encuentra Tabesa, con G. 50 millones, como también el propio senador Leite, con G. 93 millones.

El senador dijo que va a entregar todas las documentaciones al respecto dentro de cuatro días –este lunes– y reconoció la donación que recibieron de Itaipú en la organización de su esposa, pero no detalló en qué año fue.

“Yo fui tesorero de esta oenegé. Yo soy oenegero transparente. Mi señora es una oenegera transparente. Ella pone plata de su bolsillo para trabajar por la gente”, justificó el parlamentario ante los medios de comunicación.

Entérese más: Audio de Leite contra oenegés sube la presión y desata fuego cruzado

Expresó que la información se “vendió como huevo podrido”, ya que la asociación fue creada para ayudar gratuitamente a personas con problemas de adicción.

“La comunidad no trabaja con sicólogos, no trabaja con siquiatras. La comunidad cree que el Santísimo, que es Jesús, es el que le salva a los chicos, porque la comunidad se basa en organización, trabajo y amistad verdadera”, declaró.

Asimismo, testificó que la política de dicha ONG no es recibir dinero del Estado. No obstante, informó que una sola vez recibió dinero de la binacional para la ampliación de baños. “Si ustedes creen que hay que ir a la Bicameral, hay que ir a la Bicameral. La transparencia tiene que ganar”, agregó.

Gustavo Leite restó importancia al donativo de Tabesa, sancionada financieramente por los Estados Unidos, porque “la Comisión Bicameral anterior usó 120 días para investigar básicamente los vínculos de Messer y Tabesa. Vino el señor Ortiz. Yo creo que es un tema suficientemente investigado”, valoró.

Molesto porque los periodistas le “obligan a transparentar y ventilar”, informó que este año hizo una donación de G. 93 millones al Cenáculo del Paraguay.

Audio filtrado: “Ya sacaron sus conclusiones”, afirma

Sobre sus comentarios acerca del presidente de la República, donde se refirió a las “boludeces que pidió Santi”, según se le escuchó decir en el audio filtrado, Leite alardeó que es un audio de un minuto, cuyo caso “está cerrado”.

“No hablé todavía con el presidente Peña, pero él me conoce perfectamente y sabe que esa es mi forma de expresarme”, señaló.

Leite no ve necesario pedir disculpas porque es “especial” cuando habla, así como tampoco consideró una falta de respeto hacia el mandatario.

“Ya hablé del audio, ya no quiero hablar del audio. El audio tiene un minuto y cuatro segundos, está en español, un niño de 7 años puede escucharlo y cada uno sacará sus conclusiones. El audio es un caso cerrado”, manifestó.

Adelantó que está a favor de la versión de la Cámara de Diputados, que modificó todos los artículos de la ley contra las ONG, porque es “mejor” y apunta a la “transparencia”.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.