07 feb. 2025

Tabesa se desliga y niega contratación del avión iraní

La empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa) negó los supuestos vínculos con la empresa venezolana Mundo Factory, tras la publicación del medio de investigación caribeño Armando.

27433224

Tabesa. Desmiente investigación de medio venezolano.

ARCHIVO

La investigación señala a Tabesa como dueña de las marcas de cigarrillos que ingresan de contrabando y comercializa la empresa caribeña Mundo Factory vinculada a la familia de la esposa del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Reflota el caso del polémico vuelo del 2022 del avión iraní que se realizó para enviar un cargamento de USD 750.000 en cigarrillos de Ciudad del Este a Aruba, a pocos kilómetros al norte de las costas de Venezuela.

El comunicado de Tabesa menciona que en esa publicación nuevamente hacen referencia al avión venezolano con tripulación iraní, que transportó cigarrillos fabricados por Tabesa a Aruba.

El directorio de Tabesa refiere que ante el primer requerimiento de la Fiscalía, proporcionó toda la información y documentación debidamente autenticada por escribano, “donde se demuestra claramente que Tabesa nada tuvo que ver con la contratación de dicho avión”.

“Ese avión fue contratado y pagado por la empresa de Aruba a la que le fueran remitidos los productos por cuenta y orden de Tabacos USA, por lo que no desarrollaremos nada sobre este tema, debido a que la documentación se encuentra en poder de la institución pertinente”, resalta el comunicado de la empresa.

El comunicado explica que los envíos aéreos, en el marco de exportación de cigarrillos, son envíos de emergencia y excepcionales cuando existe peligro de desabastecimiento en el mercado de destino. En esa época, en particular, había muchísimas dificultades logísticas por la baja del río y era muy difícil conseguir contenedores para exportación fluvial y marítima, por lo que el comprador final buscó un flete aéreo para agilizar el transporte, pues un flete aéreo llega en el día y el trayecto fluvial y marítimo demora en promedio sesenta días”, resalta el documento.

En el comunicado también se menciona que el directorio no tiene conocimiento sobre los accionistas de Mundo Factory y sus vínculos políticos en Venezuela, “porque esta empresa no es cliente directo de Tabesa”.

Asimismo, desacredita la información de que los cigarrillos comercializados por Mundo Factory sean de ingreso ilegal. “Hacen referencia al crecimiento de las importaciones de Mundo Factory del 2019 al 2022. Está claro, por lógica deducción, que esos productos fueron despachados debidamente en la Aduana de Venezuela, de lo contrario, no existirían estadísticas de importación. Por ello, es fácil deducir que no son ilegales ni de contrabando, y una vez más se demuestra que existe una cuestión de confrontación comercial en el mercado”, refiere el comunicado.

La empresa pertenecía al conglomerado del Grupo Cartes. Su accionista principal es José Ortiz.

Cabe recordar que Horacio Cartes fue sancionado por Estados Unidos y así también Tabesa se sumó a la lista de empresas sancionadas por la OFAC.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) celebró su primera sesión del año. Los representantes de la Corte fueron los únicos críticos a chats de Orlando Arévalo con Lalo Gomes.
PRESIÓN. Vivian Quiñónez aparece en la puja por una camioneta incautada que Lalo quería para la Senad.
Se realizó la audiencia ante el juez Osmar Legal, que abrió el sobre lacrado con los resultados. Sin embargo, por el volumen de datos, la entrega se hará cuando culmine el trabajo de traspaso.