29 abr. 2025

Tachan de “despreciable” el ataque con armas químicas en Siria

La primera ministra británica, Theresa May, tachó de “despreciable” el supuesto ataque con armas químicas en Siria, en el que murieron más de 80 personas.

ataque siria.jpg

Se registraron varios heridos y fallecidos en el ataque. | Foto: Reuters.

EFE

Así lo declaró a los medios durante una visita a Nottinghamshire (norte de Inglaterra), donde afirmó que, si “se demuestra que el ataque fue perpetrado por el régimen de Bachar Al Asad”, demostraría la “barbarie” con la que actúa el régimen.

La jefa del Gobierno sostuvo que en ese caso “todos los que están apoyando al Gobierno de Al Asad, incluyendo Rusia” deberían usar su influencia para “frenar los bombardeos” y que el Gobierno sirio deje “de tratar a su gente de una forma tan horrible”.

Además, la primera ministra aseguró que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas “investigará lo ocurrido pronto y despejará las todas las dudas”.

May hizo estas declaraciones después de que el Gobierno estadounidense se uniera a las acusaciones de que el bombardeo fue perpetrado por el régimen sirio, aunque Moscú -aliado clave de Al Asad- mantuvo que este se produjo al chocar un avión sirio con un arsenal de armas químicas de los rebeldes.

Por su parte, el Gobierno sirio niega las acusaciones y su ministro de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem, reiteró en Damasco que el Ejército de su país “no usó ni usará nunca” armas químicas.

El pasado martes más de 80 personas perdieron la vida al ser bombardeada con agentes químicos la localidad septentrional siria de Jan Shijún.

Más contenido de esta sección
La Policía local de Oviedo (norte de España) detuvo a un matrimonio por tener a sus tres hijos menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, encerrados en su vivienda en durante cuatro años y en condiciones insalubres, informaron a EFE este martes fuentes del Ayuntamiento.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.