19 jul. 2025

“Tacumbú es como una pequeña ciudad donde las personas en situación de calle están en situación de pasillo”

En el segundo episodio de La Hoja Suelta, una nueva propuesta de Pódcast ÚH, Federico Javier González y Carina Gómez hablan sobre su libro Relatos de pasillo, un material que recoge la experiencia y las observaciones de profesionales de la salud mental que trabajaron en la cárcel de Tacumbú con presos adictos al crack en un programa de reducción de daños.

Federico González y Carina Gómez Nota.png

El segundo episodio del podcast La Hoja Suelta es una conversación con Carina Gómez Hernández y Federico Javier González sobre su libro, Relatos de Pasillo.

Federico González es sicoanalista e investigador y Carina Gómez es consultora empresarial, especializada en coaching ontológico. Su libro Relatos de pasillo reúne historias reales de algunas de las personas más olvidadas de este país, los internos del penal de Tacumbú que no pueden acceder a celdas o camas y duermen en los pasillos de la cárcel, los llamados presos pasilleros.

Embed

La propuesta de La Hoja Suelta es conversar con un autor o autora sobre un libro suyo, para personas que hayan leído el libro en cuestión o deseen hacerlo. El pódcast puede ser encontrado en Spotify y en otras plataformas de audio.

Más contenido de esta sección
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.