09 abr. 2025

Tacumbú recibe a 40 nuevos presos y clan Rotela sigue con 20% de armas de guardias, según denuncia

La Penitenciaría de Tacumbú recibió esta semana unos 40 nuevos internos, pese a la superpoblación y que solo se recuperó el 80% de las armas tras el último motín, según el representante de un grupo de guardiacárceles que exige garantías para volver a trabajar.

tacumbú

El 20% de las armas de los guardias seguirían en manos de los presos.

Foto: Daniel Duarte

José Espínola, representante de un grupo de guardiacárceles en huelga, manifestó que se encuentran huérfanos de las autoridades que desde el motín en el penal en Tacumbú siguen sin aparecer, haciendo referencia al ministro de Justicia, Ángel Barchini.

“El director del penal, su insistencia es que tenemos que entrar a trabajar, pero por falta de garantías no estamos entrando”, manifestó el funcionario penitenciario.

Lea más: Jueces no remitirán internos a Tacumbú para no “alimentar” al clan Rotela

Asimismo, mencionó que el propio director les informó que hasta ahora recuperaron el 80% de las armas tomadas en el último motín, por lo que no tienen garantías para realizar su trabajo.

En ese sentido, indicó que no saben qué tipo de armas tienen los presos, pero que hay cortas y largas entre las sustraídas el día del motín y que el control total de la cárcel lo tienen los presos.

“Hay tres grupos de guardiacárceles, son un total de 70 guardiacárceles. Hay 15 funcionarios a reventar para 1.800 reclusos. Entre ayer y hoy entraron unos 40 reclusos”, detalló a la 1330 AM.

Le puede interesar: ¿Se cumple exigencia del clan Rotela? Justicia habilita a Tacumbú para recibir nuevos internos

A su vez, reconoció que los funcionarios que están trabajando ingresan hasta el pabellón y recorren la penitenciaría sin armas.

“La falta de garantía escapa de nuestras manos como funcionarios, escapa de nuestra seguridad, debe tomarse más arriba, ellos deben solucionar, no nosotros. Creo que hay una comisión de crisis que ellos tienen para tratar de que esto se acabe y llegue a buen puerto”, analizó.

También especificó que hay sectores a los que ya no tienen acceso y que antes de la ex ministra de Justicia, Cecilia Pérez, tenían autoridad como funcionario, pero la misma supuestamente “negoció" con el clan Rotela y empezaron a crecer hasta convertirse en lo que es hoy.

Entérese más: Tacumbú sublevado

El representante de guardiacárceles dijo que no tienen acceso a los pabellones y son “muñequitos” de guardia en cada esquina. “Totalmente Tacumbú es controlado por el clan”, aseguró.

Jueces en contra de enviar internos a Tacumbú

Los jueces Gustavo Amarilla y Rosarito Montanía revelaron que ya no firmarán resoluciones de prisión preventiva para la cárcel de Tacumbú. No están de acuerdo con la decisión del Ministerio de Justicia de reabrir el penal.

El Ministerio de Justicia habría cedido a a una de las exigencias del clan Rotela para el ingreso de nuevos internos al penal, pese a la superpoblación y hacinamiento en el que viven los reclusos.

Nota relacionada: Criminólogo cree que Tacumbú debe ser desmantelado y Rotela tratado como de alta peligrosidad

“Lo que leímos entre líneas es que ellos (el Estado) cumplieron una de las peticiones del clan Rotela. Ojalá estemos equivocados”, señaló la jueza Rosarito Montanía.

En su opinión, la penitenciaría de Tacumbú debe cerrarse definitivamente porque su sistema actual está preparado para favorecer la influencia del crimen organizado.

El magistrado Gustavo Amarilla por su parte expresó que maneja información de policías, guardiacárceles y abogados, y que todos coinciden en que “la penitenciaría de Tacumbú hasta un punto nomás está a cargo del Estado, pero el resto no”.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.