17 feb. 2025

Tailandia duplica la población de tigres salvajes, especie en peligro

En el marco de la conmemoración el Día Internacional del Tigre, Tailandia festeja la duplicación de estos ejemplares salvajes en todo el país.

Guatemala envía 12 tigres y 5 leones rescatados a un santuario de Sudáfrica_17799282.jpg

Uno de los 12 tigres de Bengala que serán enviados hacia un santuario de Sudáfrica.

Foto: EFE.

Tailandia duplicó la población de tigres salvajes en los últimos siete años, de entre 60 y 80 en 2013 a 160 ejemplares de esta especie en peligro de extinción en 2020, señalaron fuentes del Gobierno este miércoles.

El secretario permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Pongboon Pongthong, señaló en un comunicado que el aumento en la población de estos felinos se debe “al duro trabajo de los guardas forestales, los equipos de investigación de las organizaciones implicadas y a la dedicación de las personas interesadas en la conservación de los tigres”.

Los tigres salvajes son muy apreciados en países como China, donde son empleados en la elaboración de medicinas tradicionales, y su tráfico ilegal en Asia es una de las mayores amenazas para la preservación de la especie.

Puede interesarte: Mueren 86 de 147 tigres rescatados de un templo tailandés

Se calcula que India acoge en torno al 70% de la población mundial de estos felinos, que también subsiste en otras naciones asiáticas, aunque en Laos, Birmania (Myanmar), Camboya o Vietnam prácticamente se han extinguido.

Los proyectos mineros masivos, la construcción de presas o la destrucción de su hábitat para crear cultivos figuran entre las principales amenazas a esta especie.

Además, la organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicó a principios de julio un informe en el que denunciaba el uso de cepos, cuyo número calcula en al menos 12 millones, por parte de cazadores furtivos en varios países del Sudeste Asiático como la principal amenaza para los tigres de la región.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.