28 abr. 2025

Tailandia presenta una nueva especie extinta de aligátor que vivió en el Pleistoceno

Las autoridades tailandesas presentaron este miércoles una nueva especie de aligátor extinta que vivió en el Pleistoceno y que arroja pistas sobre este género de reptil similar al cocodrilo del que sobreviven solo dos especies en Estados Unidos y China.

Press conference on ancient alligator species discovered in Thailand

Esta nueva especie, que vivió hace unos 230.000 años, está emparentada con el aligátor chino (Alligator sinensis).

Foto: EFE

El Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales explicó que el fósil de la nueva especie, bautizada como Alligator munensis, fue descubierto en 2005 e identificado este año por un equipo de científicos alemanes y tailandeses.

El ministerio tailandés exhibió el fósil en una conferencia de prensa a la que asistió Kantapon Suraprasit, uno de los científicos tailandeses involucrados en el estudio sobre la nueva especie publicado el pasado 13 de julio en la revista Nature.

Esta nueva especie, que vivió hace unos 230.000 años, está emparentada con el aligátor chino (Alligator sinensis), la única especie de los Alligator que aún sobrevive junto con el aligátor americano (Alligator mississipiensis).

Los aligátores son similares a los cocodrilos, pero pertenecen a distintas familias del orden de los Crocodilia, y su nombre (procedente del inglés alligator) es una deformación de “lagarto”, que es como los españoles llamaron a este animal al llegar a América.

El fósil del aligátor tailandés fue encontrado en 2005 por unos vecinos del distrito de Non Sung en la provincia de Nakhon Ratchasima, unos 300 kilómetros al noreste de Bangkok, y el nombre científico hace referencia al cercano río Mun.

Según el estudio en Nature, el Alligator munensis tenía un hocico ancho y corto y dientes molares que al parecer podría utilizar para comer molusco o animales con conchas duras.

Los autores del estudio creen que el Alligator munensis y el Alligator sinensis, que se encuentra en algunos ríos en una reducida zona en el noreste de China, tenían un ancestro común, pero se separaron al elevarse la meseta tibetana hace entre 23 y 5 millones de años.

Los aligátores tienen la boca en forma de u, mientras que los cocodrilos la tienen en forma de v, al tiempo que los primeros solo viven en zonas de agua dulce y los segundos en aguas dulces o saladas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.