08 feb. 2025

Tailandia prohíbe desembarco de crucero por riesgo de coronavirus

El ministro tailandés de Sanidad, Anutin Charnvirakul, anunció este martes que no permitirán el desembarco de un crucero con cerca de 2.000 personas a bordo ante el riesgo de que alguno de los viajeros sea portador del nuevo coronavirus.

Westerdam

El crucero tiene problemas para desembarcar a causa de las sospechas de coronavirus.

Foto: notife.com

“Ya he ordenado que no se permita el desembarco”, indicó el ministro tailandés en la red social Facebook.

El crucero Westerdam, de la compañía naviera Holland America Line, anunció en la víspera que atracaría este jueves en la ciudad costera de Laem Chabang, a unos 125 kilómetros al sureste de Bangkok, tras haberle sido denegados previamente los permisos en Japón, Taiwan, Filipinas y Guam.

Puede leer: Ocupantes del crucero atracado en Hong Kong podrán desembarcar

“Estamos trabajando activamente en este asunto y comunicaremos cualquier nueva información cuando podamos. Sabemos que esto es confuso para nuestros clientes y sus familias y agradecemos mucho su paciencia”, indicó Westerdam este martes en su cuenta de Twitter.

El navío, en el que viajan 1.455 pasajeros u 802 tripulantes que partieron el día 1 desde Hong Kong, tenía previsto llegar este sábado a la ciudad japonesa de Yokohama, pero las autoridades niponas le denegaron la entrada después de que una persona a bordo mostrara síntomas de estar infectado con el nuevo coronavirus procedente de China.

“El barco no está en cuarentena y no tenemos razones para creer que hay algún caso de coronavirus a pesar de las informaciones de los medios”, precisó la compañía en un comunicado.

Le puede interesar: China registra 1.016 muertos y más de 42.000 afectados por coronavirus

Las autoridades sanitarias tailandesas han confirmado hasta la fecha 33 personas infectadas con el nuevo coronavirus en el país, de las cuales al menos 10 enfermos ya recibieron el alta médica.

En China, país donde surgió el brote, la Comisión Nacional de Salud elevó este martes a 1.016 muertes por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan entre los 42.638 contagiados diagnosticados en el país asiático.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.