12 feb. 2025

Taiwán agradece a Paraguay su apoyo ante Naciones Unidas

La presidenta de la República de China (Taiwán), Tsai Ing-wen, agradeció al presidente paraguayo Mario Abdo Benítez por su apoyo ante las Naciones Unidas en su intención de formar parte de la organización internacional.

Tsai Ing-wen.jpg

Tsai Ing-wen, presidenta de la República de China (Taiwán).

Foto: Gentileza.

A través de su perfil oficial en Twitter, Tsai Ing-wen, compartió parte de la intervención de Mario Abdo ante la reciente asamblea de las Naciones Unidas, donde el mandatario paraguayo abogó por el ingreso de Taiwán al sistema internacional.

“Taiwán está agradecido con Paraguay y el presidente Mario Abdo Benítez, por su apoyo en su mensaje por los 75 años de las Naciones Unidas. Con un socio como tú, siempre existe la esperanza de que tengamos un mayor impacto positivo en el mundo”, tuiteó la mandataria de Taiwán.

Embed

En su mensaje ante la Organización de las Naciones Unidas, al presidente paraguayo expresó lo siguiente: “Sobre la base del principio de universalidad que caracteriza a esta organización apoyamos la solicitud de Taiwán de ser incluido en el sistema de Naciones Unidas”.

Te puede interesar: Paraguay y Taiwán: Historia de sus relaciones

Son varios los países, que como Paraguay, respaldan el ingreso de Taiwán al bloque internacional. Este pedido se ha acentuado ante la llegada del Covid-19, donde este país tuvo una exitosa lucha contra la enfermedad y realizó varios aportes científicos y humanitarios.

Las relaciones diplomáticas y comerciales entre Paraguay y Taiwán son excelentes desde hace 63 años.

En octubre de 1971, la 26 sesión de la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución 2758 que reconoce al representante del Gobierno de la República Popular China como el único representante legítimo de China en la ONU y a la República Popular China como uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.