10 abr. 2025

Taiwán desmiente que donará 2 millones de vacunas a Paraguay

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán dijeron que “están ayudando a Paraguay a negociar y obtener vacunas a través de diferentes canales”, pero aclararon que no se acordó transferir las 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca.

AstraZeneca.jpg

La OMS planea distribuir 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a varios países mediante el programa Covax.

Foto: EFE.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joanne OU, negó que hayan acordado transferir un lote de sus vacunas anti-Covid al Paraguay, pero manifestó que “están ayudando a negociar para obtener las dosis a través de diferentes canales”.

“Sobre la base de la amistad entre Taiwán y Paraguay y bajo el marco de cooperación bilateral existente, Taiwán está ayudando a Paraguay a negociar y obtener vacunas a través de diferentes canales”, mencionó y añadió que la ayuda no guarda relación con las vacunas de AstraZeneca.

Igualmente, indicó que el Gobierno de Paraguay busca adquirir vacunas producidas en una variedad de países, siendo una posible opción las que son fabricadas en China, informó el portal de noticias Taiwán News.

El canciller Joseph Wu señaló que el canciller paraguayo Euclides Acevedo había dicho en una entrevista con los medios que negociar las vacunas chinas no afectará las relaciones diplomáticas con Taiwán.

Lea más: Ministerio de Salud busca comprar 2 millones de vacunas AstraZeneca

Además, destacó la amistad que tienen Paraguay y Taiwán.

“Taiwán seguirá manteniendo el espíritu de ayudar a los que están en el mismo barco y hará todo lo posible para ayudar a todos los países a luchar juntos contra la epidemia lo mejor que pueda”, expresó Wu.

Días atrás, la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, presidida por el senador Antonio Barrios, realizó una sesión virtual, donde el ministro de Salud, Julio Borba, anunció que tienen la intención de comprar 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca.

En su momento, Borba explicó que se está viendo la factibilidad de una compra de 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca de los Estados Unidos, que es de un cupo de 40 millones que iba a comprar Taiwán.

Los primeros lotes de vacunas que ya llegaron al país fueron 4.000 dosis de Sputnik V, de 1 millón que fueron compradas por fuera del mecanismo Covax; las 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile, y 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.