08 abr. 2025

Taiwán dona primer neuronavegador para el sistema de salud pública de Paraguay

El Ministerio de Salud Pública recepcionó este viernes un neuronavegador que pasará a ser parte del equipamiento del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”. Este es el primer equipo de este tipo que será introducido al sistema de salud pública del país. El moderno artefacto fue donado por Taiwán.

equipo taiwán salud.jfif

Este equipamiento permitirá tratar casos de alta complejidad, como tumores cerebrales, patologías vasculares, epilepsia, entre otros.

Foto: Gentileza.

La entrega oficial del neuronavegador se realizó este viernes en el en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, con la presencia de autoridades de Salud y representantes del gobierno de Taiwán.

Según informaron desde la cartera sanitaria, este equipamiento permitirá tratar casos de alta complejidad, como tumores cerebrales, patologías vasculares, epilepsia, entre otros.

Un neuronavegador es una herramienta médica que ayuda a los cirujanos a explorar y tratar el cerebro de forma más precisa y segura.

Esta tecnología es muy importante, porque permite a los cirujanos tener una visión detallada y en tiempo real del cerebro de un paciente durante una cirugía.

Esto también ayuda a los cirujanos a ver dentro del cerebro y encontrar el área exacta que necesitan tratar, como un tumor o una zona afectada por alguna lesión.

Además del neuronavegador, el citado nosocomio recibirá un craneotomo para el servicio de neurocirugía y los costos cubiertos de capacitaciones al personal de salud, más los insumos y mantenimiento de los equipos por dos años.

Este equipamiento de avanzada tecnología devino tras una donación por parte del Gobierno de la República de China (Taiwán) y equivale a un desembolso de alrededor de USD 600.000.

Más contenido de esta sección
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.