04 feb. 2025

Taiwán emite alerta de tsunami tras terremoto de 7,3 grados cerca de sus costas

Un terremoto de 7,3 grados de magnitud sacudió este miércoles la isla de Taiwán, que ha emitido una alerta de tsunami y donde al menos un edificio colapsó parcialmente en el condado de Hualien, el más cercano al epicentro.

TOPSHOT-TAIWAN-JAPAN-EARTHQUAKE-TSUNAMI

Un edificio quedó dañado en Hualien, después de que un gran terremoto de magnitud 7,4 azotara el este de Taiwán este miércoles 3 de abril de 2024.

Foto: Agencia Central de Noticias de Taiwán (CNA)/AFP

El epicentro del sismo, ocurrido a las 7.58 del miércoles (23.58 GMT del martes), se situó en el mar, a 25 kilómetros al sureste de Hualien, con una profundidad de 15,5 kilómetros, informó el Centro de Redes Sismológicas de China.

Las autoridades japonesas también emitieron una alerta de tsunami para el archipiélago de Okinawa (al sur de Japón) por olas de hasta 3 metros.

La Agencia Meteorológica Central (AMC) de Taiwán instó a la población de las áreas costeras de la isla a que estén alertas y tomen medidas en prevención de posibles cambios repentinos en el nivel del mar.

Por el momento no se ha informado oficialmente de víctimas o daños materiales, aunque la agencia oficial taiwanesa CNA confirmó el colapso parcial de un edificio de viviendas en Hualien en el que un número no precisado de personas se encuentra atrapada.

En dicho condado, el más cercano al epicentro y donde el temblor se percibió con una intensidad de 6 grados, se han suspendido las clases durante toda la jornada.

También hay reportes preliminares de fuertes deslaves de tierra y rocas en zonas de la costa oriental de la isla.

Personas residentes en Taipéi publicaron asimismo en la red social X que el movimiento se sintió con fuerza en la capital taiwanesa, donde los edificios temblaron de forma continua durante más de un minuto y se desprendieron piedras de numerosas edificaciones, entre ellas el Monumento Conmemorativo Nacional del expresidente Chiang Kai-shek.

El metro de las ciudades de Taipéi, Taichung (norte) y Kaohsiung (sur) suspendió durante casi una hora sus operaciones a causa del terremoto, según la agencia oficial taiwanesa CNA.

De acuerdo con la AMC, el temblor se percibió con una intensidad de más de 5 grados en los condados de Yilan (este) y Miaoli (norte), y con una intensidad de 5 en las ciudades de Taipei, Nuevo Taipei, Taoyuan y el condado de Hsinchu (norte), además de la ciudad de Taichung y los condados de Changhua y Nantou, en el este de la isla.

El director del Centro de Monitoreo de Terremotos de la AMC, Wu Jianfu, afirmó en una rueda de prensa que se trata del mayor terremoto sufrido por Taiwán en los últimos 25 años, desde el seísmo de 7,6 grados que el 21 de septiembre de 1999 causó la muerte de 2.416 personas.

Además, el funcionario advirtió de la posibilidad de que ocurran réplicas de entre 6,5 y 7 grados en los próximos días.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.