08 feb. 2025

Taiwán es la principal línea roja en lazos con EEUU, insiste Pekín ante visita de Sullivan

Taiwán es “la principal línea roja que no debe ser cruzada” en las relaciones entre China y Estados Unidos, reiteró este domingo un alto funcionario del Ministerio chino de Asuntos Exteriores ante la visita, la próxima semana, del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

eeuu.jpg

Soldados taiwaneses hacen una pausa para un momento de silencio junto a las lápidas de los soldados caídos durante una ceremonia celebrada para conmemorar el 66 aniversario de la batalla de artillería entre Taiwán y China; en Kinmen, Taiwán, el 23 de agosto de 2024.

Foto: EFE.

Este será el primer viaje de un asesor de Seguridad Nacional estadounidense a China en ocho años, y el primero de Sullivan, quien mantendrá su quinta reunión con el canciller chino, Wang Yi. La visita, programada desde hace meses, se llevará a cabo entre el 27 y el 29 de agosto.

Ambos países tendrán a Taiwán entre sus prioridades: la Casa Blanca había avanzado que plantearía su “preocupación” por el “aumento de la presión militar, diplomática y económica” sobre la isla, y Pekín indicó hoy que presentará “exigencias firmes” acerca de esa cuestión ante los emisarios estadounidenses.

“La ‘independencia de Taiwán’ es el mayor riesgo para la paz y la estabilidad en el Estrecho Taiwán. Estados Unidos (...) debe cumplir con su compromiso de no apoyarla”, apuntó el portavoz de Exteriores, citado por el rotativo oficial Diario del Pueblo.

Tras la toma de posesión de William Lai -calificado de alborotador por China- como presidente taiwanés en mayo, China ha estrechado aún más su cerco militar en torno a la isla, un territorio gobernado de forma autónoma desde 1949 y considerado por las autoridades de Pekín como una “provincia rebelde” para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.

Una “encrucijada trascendental”

China también protestará por las “medidas desproporcionadas” tomadas por Washington en materia de aranceles comerciales, controles a la exportación, revisiones de inversiones o sanciones unilaterales, y reclamará que EEUU “deje de politizar y convertir en cuestiones de seguridad asuntos económicos y comerciales”.

“Estados Unidos sigue conteniendo y reprimiendo a China, y China ha respondido con determinación”, apuntó el portavoz, quien aseguró que “la competencia entre grandes potencias” no resolverá los problemas de EEUU y del mundo y calificó de “acusaciones sin fundamento” la noción de que China es una amenaza para el orden internacional.

Si bien el funcionario de la Cancillería china reconoció que la visita de Sullivan es un “paso importante” en la comunicación entre ambas potencias, también incidió en que los lazos bilaterales “están todavía en ante una encrucijada trascendental para su estabilización”.

Wang y Sullivan no solo tratarán cuestiones bilaterales sino también conflictos globales como el de Ucrania, una cuestión sobre la que Pekín exigirá que “Estados Unidos deje de imponer sanciones unilaterales y jurisdicción extraterritorial, y que pare de difamar, culpar y presionar a China” por sus cercanos lazos con Rusia.

Acerca de Palestina, Pekín llama a Washington a “escuchar las voces de la mayoría de la comunidad internacional y tomar una postura responsable” para lograr un alto el fuego permanente.

Otra de las cuestiones que trató el funcionario fue la tensión en el mar de China Meridional, donde se solapan las reclamaciones territoriales de China con las de otras naciones como Filipinas, un asunto sobre el que “los países de fuera de la región deben abstenerse de (llevar a cabo) acciones que provoquen enfrentamientos o exacerben las tensiones”.

Fuente EFE.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.