Han pasado dos años desde este cambio y los datos económicos reflejan que la relación entre ambos (Honduras y China) no ha generado impactos positivos tangibles para el país centroamericano. Las expectativas de mayores inversiones y comercio entre estos dos países aún no se han cumplido. Las exportaciones hondureñas a China han alcanzado los USD 35 millones, mientras que las importaciones desde China han escalado a USD 2,600 millones, lo que indica una balanza comercial altamente desfavorable para Honduras.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) enfrentan serias dificultades debido a la competencia des-leal de los comerciantes chinos, los que están afectando gravemente a los pequeños emprendedores hondureños con la presencia masiva de productos chinos de esa procedencia en el mercado local.
Cabe destacar que Honduras exportaba aproximadamente USD 200 millones en camarones a Taiwán, lo que representaba el 40% de sus exportaciones. Tras el cambio en su política exterior, ese país centroamericano experimentó una drástica caída de ellas, lo que dejó a más de 14.000 personas sin empleo. Durante dos años de relaciones diplomáticas con China, este país asiático solo realizó la compra de cuatro cargamentos de camarones.
Debido a esto, el canciller hondureño, Enrique Reina, declaró en una entrevista con Radio América el 31 de marzo de 2025 que intentaría negociar con Taiwán para recuperar su mercado y buscar nuevas oportunidades, como las del mercado de Corea del Sur, para salvar la industria camaronera.
Es importante de señalar que el interés de China no radica en apoyar a Honduras, sino en obtener beneficios estratégicos para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región. Taiwán ha demostrado ser un socio confiable que cumple con sus compromisos y defiende la democracia, la libertad de expresión y los derechos humanos. Taipéi seguirá trabajando de manera conjunta con sus aliados para alcanzar el mayor bienestar para sus pueblos respectivos, construyendo un futuro próspero y justo.
HONDURAS Y CHINA ESTABLECEN RELACIONES DIPLOMÁTICAS. Tegucigalpa y Pekín anunciaron el establecimiento permanente de embajadores horas después de que el país centroamericano oficializara la ruptura de las relaciones diplomáticas que mantenía con Taiwán desde 1941.
China y Honduras habían anunciado el domingo 26.03.2023 el establecimiento de relaciones diplomáticas, una victoria para Pekín que le arrebata un nuevo aliado a Taiwán, reconocido entonces por 13 países en el mundo.
“Los dos Gobiernos, China y Honduras, decidieron reconocerse mutuamente y establecer relaciones diplomáticas a nivel de embajador” con efecto inmediato, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de la China en un comunicado.
El anuncio se hizo horas después de que Tegucigalpa comunicara que rompía oficialmente relaciones con Taiwán, algo que ya había adelantado el Gobierno del país centroamericano y dos días después del inicio del viaje a Pekín del ministro de Relaciones Exteriores hondureño, Eduardo Enrique Reina, que provocó una reacción en Taiwán advirtiendo sobre el significado de este cambio.
El ministro chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, y su par hondureño, firmaron una declaración conjunta de alianza en Pekín, según un video divulgado por la televisión oficial CCTV.
“China da la bienvenida a la presidenta Xiomara Castro para que visite China en una fecha próxima”, declaró Qin. Los dos ministros aparecen brindando con copas de champaña frente a las banderas de sus países.
El canciller de Honduras, Enrique Reina, “con instrucciones de la presidenta de la República [Xiomara Castro], comunicó a Taiwán la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos”, había anunciado horas antes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras en un comunicado.
DESAPROBACIÓN DE TAIWÁN. El ministro taiwanés de Exteriores, Joseph Wu, calificó de “profundamente lamentable” que Honduras haya roto relaciones diplomáticas con la isla de Taiwán para iniciarlas con la China y aseguró que Taiwán “no sucumbirá a la presión y coerción del Gobierno autoritario chino”.
Wu lamentó en una rueda de prensa que el Gobierno hondureño haya despreciado la amistad de décadas que mantenían Taipéi y Tegucigalpa, con nexos diplomáticos desde 1941.
Además, Wu explicó que el Gobierno de Honduras había pedido al de Taiwán el pasado 13 de marzo de 2023 USD 2.000 millones para reestructurar su deuda externa, USD 350 millones para una represa y otros UDS 90 millones para construir un hospital, algo ya reconocido por el Gobierno hondureño.
El canciller de Honduras, Eduardo Reina, había justificado la semana anterior el giro diplomático en la falta de respuesta de Taipéi a los pedidos de cambiar el tenor de una relación basada mayormente en “donaciones y proyectos” por USD 50 millones anuales.
El ministro de la Presidencia de Honduras, Rodolfo Pastor, reiteró en esos días que el interés económico impulsa a Tegucigalpa a buscar relaciones con China. Pastor reconoció que “Taiwán ha sido un aliado importante en nuestro país y estamos profundamente agradecidos”, pero “también tenemos en este momento que reconocer una realidad global, un escenario mundial que marca el ascenso de China como una potencia económica, comercial y política”.
ALIADOS DE TAIWÁN EN AMÉRICA LATINA. Este subcontinente ha sido escenario crucial de las disputas entre Pekín y Taipéi desde que se separaron en 1949 tras el triunfo de las fuerzas comunistas en la guerra civil china. Alineados con Washington DC, todos los países centroamericanos se mantuvieron durante décadas ligados a Taiwán, pero ahora solo Guatemala y Belice mantienen lazos con la isla. Y Taipéi teme perder más aliados en esa zona.
Costa Rica (en 2007), Panamá (2017), El Salvador (2018) y Nicaragua (2021) rompieron con Taiwán y se vincularon a Pekín, que lleva muchos años buscando que los aliados diplomáticos de Taipéi cambien de bando.
Tras la decisión de Honduras, solo 13 países del mundo reconocen a Taiwán, entre ellos se encuentran Paraguay, Haití y otras siete pequeñas naciones isleñas del Caribe y el Pacífico. En un aparente esfuerzo por consolidar este pequeño grupo de aliados, Taiwán anunció una visita de la presidenta Tsai Ing-wen a Guatemala y Belice próximamente. El viaje servirá para “demostrar la importancia que les otorgamos … y para continuar profundizando la cooperación y el desarrollo entre aliados democráticos”, indicó la oficina de la presidenta Tsai. Ver más informaciones en https://www.dw.com/es/china-y-honduras-establecen-relaciones-diplom%C3%A1ticas/a-65124206
¿AVANZAN LAS RELACIONES CON CHINA? China y Honduras han registrado “avances significativos” en su relación en diversos rubros tras el establecimiento en 2023 de relaciones diplomáticas bilaterales, afirmó el canciller hondureño, Enrique Reina.
En entrevista con Xinhua, a propósito de la celebración del segundo aniversario del establecimiento de lazos bilaterales entre China y Honduras, Reina remarcó que ambos países han profundizado su relación gracias a la cooperación, el comercio y los intercambios de diversa índole.
Xinhua es el nombre de la agencia de prensa oficial de China y su versión en español es Xinhua Español. Proviene del mandarín Xhuá, que significa “Nueva China”.
“Hemos avanzado mucho en estos dos años de relación diplomática, no solo en la parte de cooperación, donde recientemente se suscribió un proyecto para la entrega de 298 ambulancias”, indicó el canciller, quien detalló que una misión técnica de la República Popular pronto visitará Honduras para definir las necesidades específicas de cada municipio en el uso de estos vehículos.
Durante un acto en la Villa Olímpica de Tegucigalpa, donde Pekín realizó una donación de 8.000 uniformes deportivos para la práctica del fútbol por niños y niñas hondureños, el canciller subrayó los logros obtenidos en diversas áreas de cooperación, comercio e inversión bilaterales.
MISCELÁNEAS. En el sector productivo, resaltó la donación de maquinaria para la industria del café, incluyendo secadoras solares y cortadoras, así como la renovación de siete escuelas agrícolas con el apoyo del Gobierno de la República Popular.
El comercio también ha sido un eje clave de la relación bilateral. El canciller Reina señaló que si bien las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) continúan en curso, China ya ha facilitado el acceso sin aranceles al mercado chino de productos hondureños, como el camarón, el banano, el melón y el tabaco.
“Estamos trabajando en el proceso de ingreso de la langosta y otros productos como el pepino de mar, que pueden generar oportunidades de producción”, agregó.
El café hondureño ha logrado un avance significativo en el mercado de la China con la suscripción de un contrato para la exportación de 10.000 toneladas del grano a empresas del gigante asiático.
Respecto a la cooperación cultural y deportiva, el canciller hondureño destacó la importancia del fomento a la actividad física y la cultura en la relación bilateral.
“El deporte y la cultura nos acercan: el deporte es paz, es relación y encontrar este apoyo mutuo, sobre todo para las niñas y los niños, nos permite estrechar lazos como países hermanos”, afirmó.
De cara al futuro, el canciller Reina expresó su optimismo en el fortalecimiento de la cooperación con China, asegurando que la relación bilateral continuará creciendo en diversas áreas.
“Honduras tiene mucho que aprender de la China y también podemos aportar nuestro conocimiento sobre la cultura latinoamericana y nuestras raíces mayas al pueblo chino. Es una relación de beneficio mutuo que puede contribuir al desarrollo, la inversión y la mejora de la calidad de vida de nuestros pueblos”, subrayó.
El canciller Reina reafirmó que esta cooperación cuenta con el impulso de los presidentes de China y Honduras, Xi Jinping y Xiomara Castro, respectivamente, quienes han promovido un acercamiento basado en el respeto mutuo y la construcción de un futuro compartido. “Cada año y cada mes la relación se afianza más”, concluyó.
Observación. El nombre oficial del Estado de Taiwán es República de China (ROC, Republic of China) y del Estado de China es República Popular (de) China o –vulgo– China Continental o China Roja.
Más informaciones en https://www.elmundofinanciero.com/noticia/120929/la-franja-y-la-ruta/segun-el-canciller-de-honduras-avanzan-positivamente-las-relaciones-con-china-.html