10 feb. 2025

Taiwán oficializa la segunda entrega de ayuda para viviendas

25876106

Acto. Los ministros Baruja, Ramírez y el embajador Han.

GENTILEZA

En presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, realizó la entrega del segundo desembolso de USD 8.000.000 para el financiamiento del proyecto “Construcción de 1.000 soluciones habitacionales para Pueblos Originarios”. La recepción estuvo a cargo del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja.

El acto se formalizó con la firma de un acta. El embajador de Taiwán manifestó que el Gobierno de su país seguirá beneficiando a miles de familias paraguayas en situación de vulnerabilidad y mantiene firme su voluntad de seguir cooperando con Paraguay en mutuo beneficio.

El ministro Baruja dijo que esta entrega es de vital importancia para la institución a su cargo a fin de avanzar en las soluciones habitacionales, principalmente en las comunidades indígenas. Estos fondos se dan en el marco de la cooperación bilateral no reembolsable (2018-2023).

El ministro Ramírez Lezcano, quien participó del acto en calidad de testigo de honor, señaló que celebraba que, al igual que en otras ocasiones, el Gobierno taiwanés se constituya en socio estratégico del Paraguay en la prosecución de mejores condiciones de vida para sus habitantes y, en particular, “para los sectores más necesitados y vulnerables de la sociedad”.

El proyecto de construcción de viviendas para los indígenas engloba una serie de iniciativas que tienen como objetivo principal la reducción del déficit habitacional cuantitativo de este segmento de la sociedad en situación de pobreza y extrema pobreza. Se trata de dotar a las familias de una vivienda digna con infraestructura básica, equipamiento urbano y acompañamiento social, según explicaron.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.