05 feb. 2025

Taiwán pide a China que respete los resultados electorales y “afronte la realidad”

El Gobierno de Taiwán pidió a las autoridades chinas “que respeten los resultados electorales y afronten la realidad” de la isla, después de que Pekín manifestase que la victoria del actual vicepresidente y candidato del Partido Democrático Progresista (PDP), William Lai (Lai Ching-te), no representa la “opinión mayoritaria” de la sociedad taiwanesa.

Taiwan Presidential Election

William Lai Ching-te saluda cuando llega a una conferencia de prensa después de ganar las elecciones presidenciales en Taipéi, Taiwán.

Foto: EFE

“El Ministerio de Asuntos Exteriores pide a las autoridades de Pekín que respeten los resultados, afronten la realidad y abandonen la opresión contra Taiwán”, señaló la Cancillería taiwanesa en un comunicado, en alusión a las recientes manifestaciones de Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos sobre Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino).

“Solo así podrán las interacciones positivas a través del estrecho, volver al camino correcto lo antes posible y responder positivamente a los repetidos llamados de la comunidad internacional para mantener la paz, la estabilidad y la prosperidad a través del estrecho de Taiwán”, agregó el texto.

Nota vinculada: Lai, el político combativo que irrita a China será presidente de Taiwán

En un comunicado recogido hoy por medios estatales, el funcionario chino manifestó que las elecciones presidenciales y legislativas de Taiwán, celebradas este 13 de enero, “no alterarán la aspiración compartida de los compatriotas a ambos lados del estrecho de forjar lazos más cercanos”, al tiempo que reiteró su compromiso con el consenso de 1992, que reconoce el principio de ‘una sola China’.

Taipéi expresó su “descontento” y “condena” ante la afirmación de que Taiwán constituye un “asunto interno” de China, la cual resulta “completamente inconsistente con el entendimiento internacional y la actual situación en el estrecho”.

“Esta elección demuestra una vez más la madurez y estabilidad de la política democrática de Taiwán. También es la respuesta y expectativa más clara y firme del pueblo taiwanés a la situación en el estrecho de Taiwán”, puntualizó el comunicado de la Cancillería.

Taiwán cimentó este sábado su apuesta por el soberanismo con la elección de Lai como presidente de la isla para los próximos cuatro años, un resultado electoral que augura un recrudecimiento todavía mayor de las tensiones con China, que considera a este territorio una provincia rebelde.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato oficialista sumó un 40,05% de los votos, imponiéndose a los aspirantes opositores del Kuomintang (KMT), Hou Yu-ih (33,49% de los sufragios), y del Partido Popular de Taiwán (PPT), Ko Wen-Je (26,46%).

En una comparecencia ante la prensa extranjera tras conocerse su victoria, Lai aseguró que estas elecciones demostraron a la comunidad internacional que, entre “democracia y autoritarismo”, los taiwaneses optaron por permanecer “al lado de la democracia”.

Taiwán —donde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil— se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.

China considera que resultado “no representa opinión de la mayoría”

China consideró que los resultados de las elecciones presidenciales “no representan la opinión mayoritaria en la isla”.

“Las elecciones no cambiarán el panorama básico y la tendencia de desarrollo de las relaciones entre los dos lados del estrecho no alterarán la aspiración compartida de los compatriotas a ambos lados del estrecho para forjar lazos más cercanos”, dijo Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos sobre Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino).

Además, indicó que la postura de China de “resolver la cuestión de Taiwán y lograr la reunificación nacional se mantiene consistente y nuestra determinación es firme como una roca”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.