07 feb. 2025

Taiwán prueba misiles antibuque durante unas maniobras militares en su costa este

Taiwán probó este viernes dos misiles antibuque de fabricación nacional, el Hsiung Feng II y el Hsiung Feng III, durante unas maniobras militares en la costa este de la isla, con el fin de “verificar las capacidades de defensa aérea conjunta y de combate naval” ante la creciente amenaza militar de China.

TAIWAN-DEFENCE-MILITARY

Un misil tierra-aire de largo alcance MIM-104 Patriot, de fabricación estadounidense, se lanza durante un ejercicio de fuego real en la base de misiles de Chiupeng, en el condado de Pingtung, el pasado 20 de agosto de 2024.

Foto: Sam Yeh (AFP).

Este ejercicio de “lanzamiento de misiles de precisión” tuvo lugar en la base Jiupeng del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Chung-Shan (NCSIST), ubicada en el condado meridional de Pingtung, así como en áreas marítimas y aéreas del este de Taiwán, informó en un comunicado el Ministerio de Defensa Nacional (MDN).

Los misiles en cuestión fueron lanzados desde plataformas móviles ubicadas en tierra y desde buques de la Armada taiwanesa, y todos ellos impactaron con éxito en los barcos objetivo, según imágenes difundidas por la Agencia de Noticias Militares de la República de China (nombre oficial de Taiwán).

Lea más: China advierte: “Quien trate de separar Taiwán y China acabará autodestruido”

La Fuerza Aérea, por su parte, también participó en esta jornada de maniobras con el lanzamiento de misiles MICA, Sky Sword II y AIM-120 de medio alcance desde cazas de combate Mirage 2000, F-CK-1 (IDF) y F-16, señaló el comunicado del MDN.

Estos ejercicios tuvieron lugar en pleno recrudecimiento de la actividad militar de China en el Estrecho de Taiwán, especialmente a raíz de la toma de posesión del nuevo presidente isleño, William Lai (Lai Ching-te), el pasado 20 de mayo.

Sepa más: EEUU insta a China actuar con “moderación” y evitar “provocaciones militares” en Taiwán

En los últimos tres meses, Taiwán ha detectado un total de 1.666 aeronaves del Ejército chino operando en los alrededores de su territorio, y cerca de 1.200 de ellas cruzaron la línea media del estrecho o vulneraron la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa.

En este contexto, el Gobierno taiwanés propuso este jueves aumentar su presupuesto de Defensa hasta un “máximo histórico” de 647.000 millones de dólares taiwaneses (20.220 millones de dólares) para 2025, lo que representará en torno al 2,45% del producto interior bruto (PIB) del próximo año, para contener a China, que considera a la isla como una “provincia rebelde”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.