19 jul. 2025

Taiwán se convierte en el primer país de Asia en legalizar el matrimonio gay

El Parlamento de Taiwán aprobó este viernes la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo que el país se convierte en el primero del continente asiático en reconocer esa forma de unión de parejas homosexuales.

Taiwan LGBTI.jpg

Más de 35.000 personas marcharon por calles de Taipéi contra la discriminación.

Foto: EFE.

Los parlamentarios taiwaneses debatieron tres propuestas diferentes, dos que se referían en general a uniones de parejas del mismo sexo y otra presentada por el Gobierno que legalizaba el matrimonio gay y que fue la aprobada por una holgada mayoría.

El Legislativo taiwanés tenía de plazo hasta el próximo 24 de mayo para regularizar la situación de las parejas del mismo sexo, después de que en 2017, en una histórica sentencia, la Corte Constitucional de la isla considerase que la prohibición del matrimonio homosexual era anticonstitucional.

La propuesta del Gobierno, respaldada por el mayoritario Partido Democrático Progresista, fue aprobada por 66 votos a favor y 27 en contra.

Nota relacionada: Nuevo paso hacia la legalización del matrimonio gay en Taiwán

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se trataba del único proyecto que ofrecía además derechos de adopción limitados a las parejas homosexuales y era la única de las tres propuestas a debate que aceptaban los activistas del movimiento LGTBI.

Más de 35.000 personas marcharon este viernes por calles de Taipéi hacia el Parlamento para pedir a los legisladores que no discriminasen a las personas del mismo sexo que quisieran casarse y que votasen a favor de la unión civil igualitaria.

“Esperamos que esta sea la última vez que tengamos que venir aquí", dijo la coordinadora jefa de la coalición taiwanesa para la igualdad del matrimonio, Jennifer Lu, en una improvisada rueda de prensa celebrada a la entrada del Parlamento antes de que comenzara el plenario.

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se pronunció también a favor de la ley y pidió a los legisladores que “muestren al mundo que el amor gana”.

Nota relacionada: El Papa dice que quien rechaza a los homosexuales “no tiene corazón humano”

“Tenemos una oportunidad de hacer historia y mostrarle al mundo que los valores progresistas pueden arraigar en las sociedades de Asia Oriental”, señaló Tsai.

Por el contrario, Tseng Hsien-ying, presidente de la llamada “coalición de la felicidad para nuestra siguiente generación”, afirmó que Taiwán votó el pasado noviembre en referéndum a favor de mantener la definición de matrimonio tradicional en el Código Penal y consideró que el Gobierno está “pisoteando la voluntad del pueblo”.

Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.