22 abr. 2025

Taiwaneses visitarán Paraguay para tratar inversiones

Una comitiva de taiwaneses visitará el país la próxima semana a fin de tratar temas comerciales e inversiones, como la implementación de buses eléctricos en horario nocturno.

Delegación de Taiwán.jpg

Uno de los puntos que tratarán en Paraguay los empresarios de Taiwán es la implementación de los buses eléctricos por la noche.

Foto: Gentileza

Una delegación de empresarios de la República de China (Taiwán) arribará a Paraguay este martes 12 de julio, con miras a fortalecer las relaciones comerciales con el país, así como para tratar algunas futuras inversiones.

Se trata de 11 empresarios taiwaneses que llegarán nuevamente después de dos años de pandemia y actualmente están realizando un recorrido de cooperación económica y comercial por países de América del Sur, informaron desde la Embajada de Taiwán.

En primer lugar, se reunirán con el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, a fin de tratar sobre la implementación de los buses eléctricos en Asunción y el área metropolitana, específicamente en el horario nocturno.

Este proyecto fue anunciado ya en mayo pasado y fue una propuesta del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, quien señaló la necesidad de dar soluciones inmediatas a la población que se moviliza por la noche.

Serían ocho los buses eléctricos que se esperan tener para operar en cuatro troncales que actualmente presentan demanda de pasajeros en ese horario, mientras que los transportes formarían parte de una donación que recibiría el Gobierno por parte de Taiwán, según lo habían anunciado.

Nota relacionada: Avanza plan para implementar buses eléctricos en horario nocturno en Asunción y Central

Por otra parte, los empresarios también se reunirán con representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), donde se abordará sobre los avances en cuanto a las tecnologías de telecomunicación con las que se está trabajando en el país.

Mientras tanto, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) tratará con la delegación taiwanesa las ventajas de inversión que existe en el país, a fin de mantener las relaciones comerciales.

La comitiva empresarial cerrará la visita el 15 de julio próximo, fecha en la que se realizará una firma de acuerdos entre empresarios paraguayos y taiwaneses.

Forman parte de la delegación Jonathan Ho, presidente de Tangeng Advanced Vehicles, empresa dedicada a la fabricación y ensamblaje de buses eléctricos; Charles Lin, director de Allis Electric, enfocada en las telecomunicaciones y en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento y gestión de energía, y Richard Chen, vicepresidente de Chunghwa Telecom, gran proveedor de servicios integrados de telecomunicaciones de Taiwán.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.