25 abr. 2025

Tala de árboles, la principal preocupación

En el Día del Medio Ambiente, la organización WWF emitió un comunicado sobre la crítica situación de los ecosistemas de nuestro país como consecuencia de la tala de árboles. Por su parte, Alter Vida señala que el monocultivo es la verdadera amenaza ecológica.

Tala.jpg

WWF sostiene que Paraguay sufre una deforestación de 266 mil hectáreas por año, es decir, perdemos dos árboles cada segundo. Foto: Archivo ÚH

“En Paraguay, la tala de bosques es el método más común para obtener mayores áreas de cultivo y pastoreo, una práctica que ha golpeado a uno de los más emblemáticos ecosistemas de nuestro país: el Boque Atlántico, con una deforestación de 266 mil hectáreas por año, es decir, perdemos dos árboles cada segundo”, señala el comunicado de la WWF.

Hacen referencia de que en la Región Occidental desaparecen 685 hectáreas de bosque por día.

También señalan que es urgente aplicar y respetar la Ley de Deforestación Cero, ya que es el único instrumento legal de regulación de la deforestación en la Región Oriental.

Alter Vida también se pronuncia por el Día del Medio Ambiente

La organización Alter Vida hace referencia a que el uso del suelo para el monocultivo deteriora los recursos naturales: suelo, agua, bosques, biodiversidad, además de contaminar el ambiente con plaguicidas y la contaminación genética de variedades locales por la presencia de cultivos transgénicos.

317226_embed

El monocultivo propicia el deterioro de los recursos naturales: suelo, agua, bosques, biodiversidad, sostiene Alter Vida. Foto: Archivo ÚH

“La redistribución social de los ingresos es muy baja, el modelo ocupa poca mano de obra y el beneficio económico queda en pocas manos; en contrapartida ocasiona la migración forzada de comunidades que son rodeadas por cultivos mecanizados con alta utilización de insumos químicos”, señalan.

Resaltan que, como consecuencia de esta situación, se genera un impacto en zonas urbanas, por el crecimiento desordenado de las ciudades, el mal manejo de los residuos sólidos y el colapso de algunos vertederos afectan sobre todo a la población más pobre que se ubica en dichos lugares.

“Luego de 42 años de la Declaración del 5 de junio, como Día Mundial del Medio Ambiente, las autoridades nacionales tienen por los problemas resumidamente señalados una importante deuda socio-ambiental con la población”, finaliza el comunicado de Alter Vida.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscal Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortíz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.